El Consorcio Passivhaus–Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) ha llevado a cabo la renovación de su Junta Directiva durante la Asamblea General celebrada en la sede de la asociación Hispalyt, en Madrid.
La nueva junta está encabezada por Javier Rodríguez, de la empresa Griesser, quien asume la presidencia. Le acompañan Gaizka Pérez, de Zehnder, como vicepresidente; Víctor Borrás, de Knauf Industries, como secretario general; y Koldo Monreal, de Onhaus, en el rol de vocal de comunicación. Además, contarán con el respaldo de María José Moya, recientemente incorporada como gerente del consorcio.
Durante su intervención, Javier Rodríguez y Víctor Borrás expresaron su agradecimiento a la Junta saliente, liderada por Manuel Medina, de ISO-Chemie, reconociendo la excelente labor y el compromiso personal dedicado a la consolidación de la asociación.
La nueva Junta Directiva ha presentado las líneas estratégicas de su mandato, subrayando la importancia de afrontar los retos crecientes del sector. En un contexto cada vez más exigente, el Consorcio apuesta por la colaboración de un mayor número de agentes para acelerar la transición hacia un modelo de construcción más pasivo, eficiente, sostenible y enfocado al bienestar de las personas.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios