El consumo de cemento en España ha cerrado el tercer trimestre del año moderando su caída en el acumulado anual hasta el -0,5%, lo que en valores absolutos se traduce en 10.869.898 toneladas consumidas, 50.760 menos que en el mismo período de 2023, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
Esta moderación se debe a la evolución positiva de septiembre, con un crecimiento del 7,1% que permitió alcanzar un consumo de 1.218.868 toneladas, lo que supone 80.515 más que en el mismo mes del pasado año.
“Como podemos observar, los últimos datos de consumo de cemento continúan corroborando nuestras previsiones para el cierre del año, que apuntaban a una ligera mejoría a partir del verano. En paralelo, la evolución positiva de los visados de edificación (+7,2% entre enero y julio) y en la licitación de obra pública (+7,4% entre enero y agosto) podrían indicar que asistimos a un moderado cambio de tendencia, aunque, como hemos indicado otras veces, hay que esperar para ver si dichas obras realmente se ejecutan en el corto plazo”, explica Aniceto Zaragoza, director general de Oficemen.
Por lo que respecta a los datos de año móvil, en los últimos 12 meses (oct’23-sep’24) se han consumido 14.416.926 toneladas de cemento en nuestro país, lo que mantiene una caída del 1,8%, con la pérdida de 261.863 toneladas. “Estos datos, aún en negativo, coinciden con la evolución de sus equivalentes de año móvil para licitaciones (-2,2%) y visados (1%)”, añade Zaragoza.
Las exportaciones han crecido un 15,9% en septiembre, hasta alcanzar las 464.378 toneladas, lo que supone 63.832 más que en el mismo mes del pasado año. No obstante, esta mejoría no ha logrado compensar los datos del acumulado anual, que mantienen una caída del 14,7% en los nueve primeros meses del año, con una pérdida de 617.855 toneladas respecto al mismo período de 2023.
En el acumulado de año móvil que contempla los últimos 12 meses (oct’23-sep’24), las exportaciones se sitúan en 4.641.656 toneladas, con una caída del 17,1% y la pérdida de 955.590 toneladas.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
Comentarios