Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un paso más en su estrategia medioambiental

Veka cubre el techado de su planta de Burgos con una instalación fotovoltaica de 500 Kw para autoconsumo

IMG 9184 2
La compañía alemana Veka cubre el techado de planta de Burgos con una instalación fotovoltaica de 500 Kw para autoconsumo. FOTO: Veka
|

Tras la positiva experiencia de la instalación solar instalada en 2023, que permitió a su edificio Espacio Futura autoabastecerse y volcar los excedentes de energía en la planta de extrusión, obteniendo la calificación Passivhaus Premium, la compañía alemana Veka ha cubierto gran parte del techado de sus instalaciones productivas en la península ibérica, instalando cerca de 1000 paneles fotovoltaicos. 

 

La economía circular y la sostenibilidad medioambiental son unos de los ejes estratégicos de la compañía ya desde sus inicios, en 1969. Trabajar para reducir la huella de carbono de los productos que fabrica, mediante la utilización de material reciclado, ha sido una contribución importante a la que ahora se suma el consumo de energía renovable producida en su propia planta de producción, que le permitirá reducir el consumo medio de electricidad de la red.   

 

Esta instalación permitirá reducir 138.102 kg de emisiones de CO2 a la atmósfera, 2.110 kg de emisiones de SO2 y 1.407 kg de emisiones de NOx, datos positivos que equivalen, por ejemplo, a 85 hectáreas de bosque equivalente.  

 

La compañía ha sido precursora en el reciclaje de carpinterías de PVC, con tres plantas con tecnología propia para el reciclaje integral de ventanas, la primera fundada en el año 1993. Desde entonces ha reciclado más de 25 millones de ventanas. 

 

Para potenciar la economía circular, la compañía recicla el material de postproducción de la fabricación de sus perfiles y los de sus clientes, así como las ventanas en fin de vida, mediante un sistema de logística inversa, utilizando los propios camiones de suministro para retirar los perfiles y ventanas, materiales todos ellos que se reciclan y vuelven a introducirse en el proceso productivo. 

 

Actualmente, los perfiles de PVC Veka, fabricados en Veka Ibérica, incorporan de media un 40% de material reciclado mediante el sistema de coextrusión, en cumplimiento de la normativa 12608-1. 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA