Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Adaptar el baño es fundamental para evitar accidentes

Nueve de cada diez viviendas de España necesitan mejoras en su accesibilidad

Portal Accesible
La falta de accesibilidad en el hogar es un riesgo que hace aumentar el número de accidentes.
|

La accesibilidad en las viviendas de las personas mayores presenta importantes carencias que incrementan el riesgo de accidentes. Sólo poco más de la mitad de los hogares cuenta con suelos adecuados, mientras que un 35% tiene objetos tirados que dificultan el paso. Además, en solo el 50% de los baños se encuentran medidas de seguridad como suelos antideslizantes, asideros o grifería monomando o duchas antideslizantes, fundamentales para prevenir caídas. 

 

Hay que tener en cuenta que casi el 10% de la población española tiene 75 años o más. Asimismo, seis de cada diez personas considera que mejorar la accesibilidad de los edificios revaloriza sus inmuebles.
 

Las caídas de personas mayores en casa

Las caídas representan un riesgo significativo, ya que el 91,4% de quienes las sufren termina con algún tipo de lesión. Un informe de Fundación Mapfre revela que el 24,1% de los mayores de 65 años que se caen, ya lo habían hecho en el último año, y el 1,6% fallece como consecuencia directa. 

 

Las mujeres son las más afectadas, representando el 70% de los casos. Además, el 68% de quienes sufren una caída no pueden levantarse por sí mismos, lo que agrava la situación, especialmente para el 20% que viven solas, donde los mayores de 85 años son los más vulnerables.

 

El informe destaca que factores externos como suelos inadecuados o superficies mojadas son responsables del 58% de las caídas. Estos accidentes no solo provocan lesiones físicas, sino que también deterioran la independencia funcional: tras una caída, el porcentaje de personas mayores que eran independientes baja del 60,3% al 50,3%. Esto genera un incremento en la dependencia para realizar actividades diarias, afectando la calidad de vida de quienes antes eran totalmente autónomos.
 

El baño, el espacio más peligroso del hogar

María López tiene 72 años y explica que gracias a la reforma de su baño, ahora ya puede moverse con total seguridad y confianza: “La diferencia en mi vida diaria es increíble, y todo sin perder el estilo que siempre he querido en mi hogar. Tengo independencia”. 


Más del 80% de las caídas en el hogar ocurren en el baño y la mayoría involucra a personas mayores. Es un espacio al que una persona puede recurrir de media entre seis y ocho veces al día. Las barreras arquitectónicas, los suelos resbaladizos y la falta de adaptaciones adecuadas aumentan el riesgo de accidentes, que pueden tener consecuencias graves para la salud.

 

El primer paso es cambiar la bañera por un plato de ducha. Es un proceso rápido que no requiere de una obra completa durante meses, sino que puede realizarse en un solo día. “Los mayores ganan metros cuadrados valiosos, creando una sensación de mayor amplitud. Esto es especialmente útil en baños pequeños, donde cada centímetro cuenta. La instalación de platos y paneles verticales, coordinados o en contraste, permite cambiar el espacio de ducha en muy poco tiempo y sin obra, con una estética moderna y elegante. Pero, sobre todo,  minimiza el riesgo de caídas o accidentes. Es más sencillo entrar y salir de una ducha que de una bañera”, señala Sara Corral, directora de Marketing de Oh My Shower. 

 

Los suelos también son trascendentales para evitar accidentes. “Las superficies antideslizantes minimizan el riesgo de resbalones”, explica Corral. “Cada vez son más los mayores que modifican estas superficies, no solamente por su seguridad, sino también por el concepto de sostenibilidad y ahorro, ya que un plato de ducha es un sistema más eficiente, ahorra energía y consumo de agua, lo que supone también un ahorro económico en la factura. Una ducha de 5 minutos consume alrededor de 60 litros, mientras que llenar una bañera puede llegar a requerir hasta 200 litros”.
 

Los mayores no reforman por falta de dinero

En un país donde la mayoría de la población es mayor, sorprendentemente pocas viviendas están diseñadas para este grupo. España, a pesar de las advertencias de organismos internacionales que señalan que será una de las naciones con mayor envejecimiento en 2050, enfrenta esta paradoja. Las viviendas actuales no están adecuadas a las necesidades de los mayores. ¿La razón principal? La falta de recursos económicos. 
 

“En Francia ya hay ayudas dirigidas a la mejora de la accesibilidad del baño. En España, sin embargo, las ayudas del fondo Next Generation están condicionadas a conseguir una mejora de la eficiencia energética, lo que dificulta la implantación de medidas de mejora de la accesibilidad para muchos hogares de personas mayores”, explica Sara Corral de Oh My Shower.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA