El alumbrado exterior es clave a la hora de garantizar la orientación y seguridad en la vía pública. Ledvance, uno de los principales proveedores de iluminación general para el cliente final y el profesional, lanza las lámparas HQL LED y NAV LED, que consumen hasta un 78% menos que las alternativas convencionales.
La multinacional alemana diseña así soluciones basadas en el ahorro y la eficiencia que permiten una identificación temprana de individuos, vehículos y potenciales puntos de peligro. Desde Ledvance ofrecen, además, una planificación holística que tiene en cuenta otras variables, como la posible contaminación lumínica y su correspondiente impacto negativo sobre el bienestar de personas, animales y plantas.
La apuesta del proveedor alemán por el alumbrado público de calidad ha cristalizado en dos de sus grandes abanderadas: las lámparas HQL LED y NAV LED. Ambas destacan por ser especialmente eficientes al reducir sus costes energéticos y emisiones de CO2. Además, las dos están disponibles en una temperatura de color de 2700K, que afecta sensiblemente menos al biorritmo del ser humano.
Las lámparas HQL LED y NAV LED cuentan también con el grado de protección IP65 y una extensa vida útil de hasta 25.000 horas. Asimismo, ofrecen una luz instantánea al 100% sin tiempo de calentamiento.
A la hora de establecer diferencias entre modelos, la lámpara HQL LED se caracteriza por un ángulo de apertura que evita irradiaciones lumínicas no deseadas en zonas residenciales. Gracias a su eficiencia de 167 lm/W, puede llegar a consumir hasta un 78% menos de energía que las lámparas convencionales. Con todo, el diseño de su bombilla apenas difiere del tradicional, lo que la convierte en un reemplazo ideal en luminarias ya existentes.
Ledvance ha reforzado recientemente su apuesta por el alumbrado público con la lámpara NAV LED FILAMENT, que se ha posicionado como la gran alternativa a las lámparas de vapor de sodio.
Gracias a integrar tecnología LED de última generación y ofrecer una eficiencia de hasta 190 lm/W, puede llegar a consumir hasta un 63% menos que las lámparas convencionales.
Este producto cuenta con el modelo NAV LED FILAMENT ÁMBAR, que destaca por proteger especialmente la vida silvestre gracias a reducir al mínimo sus emisiones de luz azul. Asimismo, también reduce la interrupción circadiana y eleva la calidad de vida de las personas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios