Saint-Gobain, en colaboración con el Club de la Excelencia en Sostenibilidad, ha anunciado que amplía el plazo de presentación de candidaturas de la II edición de los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible. Esta iniciativa, realizada por segundo año consecutivo, tiene como objetivo premiar aquellas iniciativas comprometidas con el medio ambiente, los recursos y materiales, el entorno y la sociedad.
Todos los interesados disponen de un nuevo plazo, hasta el próximo 29 de julio, para proponer aquellos proyectos desarrollados en los dos últimos años que fomenten una edificación mejor para el planeta y la construcción de las ciudades de una manera responsable y respetuosa, a través de las siguientes cinco categorías:
1.- Proyecto de administración pública
2.- Proyecto de promotora/constructora
3.- Proyecto para estudio de arquitectura
4.- Proyecto para startup
5.- Construcción social
Como novedad de esta edición, la organización entregará un accésit al proyecto más comprometido con la economía circular. Para ello, se analizará con exhaustividad el criterio de recursos y circularidad dentro de todas las categorías, seleccionando aquel proyecto que más destaque en relación con la información aportada sobre el contenido reciclado y el desvío de residuos de vertedero.
El jurado, compuesto por reputados expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación empresarial y tecnológica, desarrollo de programas formativos y de sostenibilidad, tendrá en cuenta el impacto en tres aspectos de la sostenibilidad.
El primero de ellos será el social, puesto que debe garantizar el respeto a los derechos humanos, la igualdad de derechos y de trato de todos los empleados y las compras responsables. En segundo lugar, el ambiental, ya que tendrá que generar un impacto positivo en la reducción del impacto ambiental de la edificación y mediante el uso de las tecnologías. Y, por último, el económico, ya que el proyecto presentado deberá mejorar la competitividad empresarial y el potencial de internacionalización de las empresas de España y de la Marca España.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios