El consumo de cemento ha cerrado el primer semestre de 2024 con una caída del 3,3%, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 7.267.696 toneladas, con un diferencial de 245.548 toneladas respecto al mismo período de 2023, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En junio, el consumo cayó un 4,2%, alcanzando las 1.253.547 toneladas, lo que supone 55.486 toneladas menos que en el mismo mes del pasado año.
“Nuestras previsiones apuntan a un cambio de tendencia hacia datos más positivos en el segundo semestre del año”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, que añade que “es importante matizar que el dato del último mes se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con dos días hábiles menos que los cuatro años precedentes, por coincidir cinco fines de semana completos en el mes. De hecho, las cifras de consumo medio diario, que solo contemplan los días hábiles en la comparativa, arrojan un dato opuesto, con un crecimiento del 5,3%”.
Por lo que respecta a los datos de consumo de cemento de año móvil, en los últimos 12 meses (jul’23-jun’24) el consumo de cemento retrocede un 4,4% -recupera dos décimas frente al dato de mayo-, con un consumo total de 14.228.483 toneladas, 660.696 toneladas menos que en el mismo período precedente.
“Es importante destacar que, en el corto y medio plazo, debemos contemplar las crecientes necesidades de vivienda, cuyos indicadores ya reflejan un importante crecimiento este año, con un aumento del 14,4% en el número de viviendas visadas hasta abril. Además, existe un consenso entre las organizaciones públicas y privadas de que nuestro país necesita incrementar considerablemente el parque de vivienda para atender la demanda creciente”, afirma el director general de Oficemen.
Las exportaciones cierran el primer semestre con una caída del 20,2%, lo que supone una pérdida de 601.914 toneladas respecto al mismo período del año pasado. Solo en junio se consumieron 157.882 toneladas menos, lo que porcentualmente equivale a una caída del 27,1%.
En el acumulado de año móvil que contempla los últimos 12 meses (jul’23-jun’24), las exportaciones se sitúan en 4.615.722 toneladas, con una caída del 19,5% y la pérdida de 1.116.228 toneladas.
El proyecto Precast-CO₂ ha conseguido demostrar que la tecnología de curado con CO2 es capaz de reducir hasta un 50% la huella de carbono en la fabricación de productos prefabricados de hormigón.
Se ha publicado la XXI edición del Barómetro Inmobiliario ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, de UCI y SIRA.
Con este documento, ambas asociaciones buscan ofrecer información técnica y de utilidad para la realización de los trabajos de aplicación de las soluciones en la impermeabilización de cubiertas planas.
La próxima edición de la feria ya cuenta con cerca de 110 empresas que han asegurado su presencia en el área expositiva del salón y un centenar más con las que se está gestionando su participación.
Con esta colaboración, se busca impulsar el progreso en edificios con bajas emisiones de carbono y eficiencia energética que se alineen con los objetivos de sostenibilidad de Europa.
La propuesta ‘Erre de Muro’ ha conseguido destacar por encima del resto gracias a su enfoque integrador, su visión sostenible y su capacidad para dinamizar el entorno cultural de Puente Viesgo.
En espacios reducidos, es posible incorporar acentos arquitectónicos que combinan funcionalidad y estética.
Las últimas incorporaciones a la gama permitirán una integración perfecta en un sistema KNX para un control fiable y automatizado de persianas.
Comentarios