El consumo de cemento ha cerrado el primer semestre de 2024 con una caída del 3,3%, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 7.267.696 toneladas, con un diferencial de 245.548 toneladas respecto al mismo período de 2023, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En junio, el consumo cayó un 4,2%, alcanzando las 1.253.547 toneladas, lo que supone 55.486 toneladas menos que en el mismo mes del pasado año.
“Nuestras previsiones apuntan a un cambio de tendencia hacia datos más positivos en el segundo semestre del año”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, que añade que “es importante matizar que el dato del último mes se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con dos días hábiles menos que los cuatro años precedentes, por coincidir cinco fines de semana completos en el mes. De hecho, las cifras de consumo medio diario, que solo contemplan los días hábiles en la comparativa, arrojan un dato opuesto, con un crecimiento del 5,3%”.
Por lo que respecta a los datos de consumo de cemento de año móvil, en los últimos 12 meses (jul’23-jun’24) el consumo de cemento retrocede un 4,4% -recupera dos décimas frente al dato de mayo-, con un consumo total de 14.228.483 toneladas, 660.696 toneladas menos que en el mismo período precedente.
“Es importante destacar que, en el corto y medio plazo, debemos contemplar las crecientes necesidades de vivienda, cuyos indicadores ya reflejan un importante crecimiento este año, con un aumento del 14,4% en el número de viviendas visadas hasta abril. Además, existe un consenso entre las organizaciones públicas y privadas de que nuestro país necesita incrementar considerablemente el parque de vivienda para atender la demanda creciente”, afirma el director general de Oficemen.
Las exportaciones cierran el primer semestre con una caída del 20,2%, lo que supone una pérdida de 601.914 toneladas respecto al mismo período del año pasado. Solo en junio se consumieron 157.882 toneladas menos, lo que porcentualmente equivale a una caída del 27,1%.
En el acumulado de año móvil que contempla los últimos 12 meses (jul’23-jun’24), las exportaciones se sitúan en 4.615.722 toneladas, con una caída del 19,5% y la pérdida de 1.116.228 toneladas.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
Comentarios