Suscríbete
Suscríbete
Más de 190 ponentes de 50 ciudades españolas, portuguesas e iberoamericanas

El Foro de las Ciudades de Madrid termina dando visibilidad a proyectos y soluciones innovadoras para las urbes

ForoCiudadesMadrid24PanoramicaGeneral
El Foro de las Ciudades de Madrid cierra su sexta edición, celebrada en Ifema. FOTO: Foro de las Ciudades de Madrid
|

La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, organizada por Ifema Madrid, del 18 al 20 de junio, ha clausurado este jueves con éxito su sexta edición, como parte del V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), que también agrupó la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR.

 

Un año más, el Foro de las Ciudades de Madrid se erigió en uno de los espacios clave para repensar el futuro de nuestras urbes. Esto ha sido posible gracias a la presencia de más de 190 ponentes con representación de 50 ciudades españolas, portuguesas e iberoamericanas que participaron en los tres espacios de diálogo en los que se desarrollaron un total de 32 mesas redondas sobre 25 temáticas articuladas en torno a tres ejes de debate: planificación urbana, renaturalización, y economía circular. En total, hubo más de 1.200 asistentes durante los tres días de jornadas.

 

Igualmente, se celebró la entrega de la segunda edición del Premio Árbol, cuyos ganadores fueron Las Rozas, en la categoría de ciudades de menos de 100.000 habitantes, y Zaragoza, en ciudades de más de 100.000 habitantes. Los galardones fueron recogidos por Jaime Santamarta, concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad de las Rozas, y Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza. El jurado decidió otorgar una mención especial a la ciudad mexicana de Irapuato, que fue recogida por Gonzalo Guerrero, director general de Sustentabilidad de este municipio. 

 

También tuvo lugar la Exposición de Buenas Prácticas Urbanas, con los paneles explicativos de los proyectos recibidos y seleccionados, y la presentación de las principales conclusiones del documento presentado por el Grupo de Trabajo sobre Economía Circular del Foro de las Ciudades, coordinado por la UPM.

 

Además de mostrar la visión de numerosos expertos y representantes de asociaciones y entidades profesionales, el V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) permitió conocer de manera directa la presentación de más de 70 casos prácticos de proyectos, planes y estrategias que ya se están desarrollando en numerosas ciudades y las mejores soluciones innovadoras en materia de servicios urbanos y recuperación y reciclaje, gracias a los cerca de 200 ponentes que estuvieron presentes en TECMA y SRR.

 

El Foro de las Ciudades de Madrid 2024 abordó temáticas fundamentales de cara a garantizar un futuro próspero para nuestras urbes, como son los planes de acción de las Agendas Urbanas y los ODS de cara a 2030; el papel de los fondos europeos para financiar proyectos de desarrollo urbano; la adaptación y mitigación urbana al cambio climático; la renaturalización de nuestras ciudades y la promoción y adecuación de las infraestructuras verdes; los proceso de mejora en la recogida selectiva de residuos urbanos bajo los criterios de economía circular.

 

El Foro contó con la colaboración directa del Ayuntamiento de Madrid y la implicación de organismos como los Ministerios de Vivienda y Agenda Urbana, para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Transportes y Movilidad Sostenible y los programas URBACT y EUI, la red de Ciudades Cencyl y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI.

 

El Foro de las Ciudades de Madrid 2024 ha tenido importantes apoyos a través de sus diferentes modalidades de patrocinios: FCC Medio Ambiente y PreZero España y Portugal (patrocinadores principales), Ecoembes (patrocinador temático) y Metrovacesa y Crea Madrid Nuevo Norte (patrocinadores de sesión).

Comentarios

Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Aire Limpio

La Fundación Aladina inaugura este espacio diseñado para brindar atención a más de 500 niños y sus familias.

Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon

Entre las principales novedades destaca el cargador USB A+C Power Delivery y el USB C individual Power Delivery, disponible a partir de septiembre.

Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Premios Cataluña Construcción

Las 122 candidaturas presentadas representan una buena muestra de la actividad que se ha llevado a cabo en Cataluña durante los años 2022 y 2023.

Sostenibilidad XL 2
Sostenibilidad XL 2
GBCe

La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones.

Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Fundación Renovables

En total, 493 ayuntamientos ofrecen incentivos fiscales para las energías renovables con una bonificación de hasta el 50%, según la actualización anual del informe de junio de 2024 de la Fundación Renovables en colaboración con la compañía noruega OTOVO. 

Rehabilitación de Viviendas
Rehabilitación de Viviendas
Asefave

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas considera que la aplicación de un IVA reducido facilitaría y promovería las rehabilitaciones y así se lo ha hecho saber a María Jesús Montero en una carta.

ErP 020 01JCM
ErP 020 01JCM
Fegeca

Un artículo de Carlos Saldaña, miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, sobre la EPBD, una estrategia de la Unión Europea que busca reducir el consumo energético de los edificios y fomentar el uso de fuentes de energía renovable

Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
protección contra incendios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido y buscan que se endurezcan las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión del fuego en un edificio. 

Captura de pantalla 2024 06 26 171935
Captura de pantalla 2024 06 26 171935
TAC

El pabellón propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles de la provincia andaluza: sal, madera y acero.

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA