El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, se ha reunido este jueves en la sede del Ministerio con el presidente de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen), Alan Svaiter, con quien ha coincidido en avanzar hacia la descarbonización de este sector.
Durante el encuentro, Hereu ha trasladado su intención de profundizar en la colaboración público-privada con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática. Para ello, el ministro le ha recordado que está en marcha el PERTE de Descarbonización, dotado con 3.100 millones de euros.
Precisamente, el pasado 28 de mayo se anunciaba la aprobación provisional de los primeros 19 proyectos de la línea 1 de este PERTE, entre ellos, el de Cementos Tudela Veguín de La Robla (León), con 3,7 millones de ayudas, y el de dos plantas de Cemex España, en Morata de Jalón (Zaragoza) y Alcanar (Tarragona) respectivamente, que han obtenido un total de 5,8 millones de euros en ayudas.
Tanto Hereu como Svaiter consideran que los principales retos de la industria cementera son su descarbonización y la apuesta por la economía circular y la digitalización. Para ello, hay que potenciar la demanda interna del cemento y recuperar el liderazgo exportador.
La industria del cemento es la cabeza tractora de uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía, el sector de la construcción. En España, está formada por nueve grupos empresariales y 32 fábricas de producción integral de cemento ubicadas por todo el territorio español.
A la reunión han asistido también, además del presidente, Alan Svaiter (Votorantim Cimentos), el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza; y varios miembros de la Junta Directiva de la patronal cementera: Víctor García (Cementos Portland Valderrivas), Jesús Ortiz (Heidelberg Materials), Carmen Díaz (Holcim España), Julio Peláez (Cementos Tudela Veguín) y Carlos Badiola (Cementos Lemona).
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
Comentarios