El Certificado de Conformidad Sanitaria (Attestation de Conformité Sanitaire, ACS) es un sello francés oficial expedido por la Dirección General de Salud, que acredita la conformidad de un material destinado a distribuir agua potable.
Genebre, la compañía especializada en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad, presenta una amplia gama de válvulas de esfera y de válvulas reductoras de presión con certificación ACS.
Las nuevas referencias son una de las novedades del nuevo catálogo 2024-2025 de su línea hidrosanitaria, que acaba de lanzar al mercado y son una de las gamas de producto más importantes de la compañía para el mercado francófono.
Desde el 24 de diciembre de 2006, el Estado francés exige que todos los materiales que se utilicen vayan acompañados por este Certificado de Conformidad Sanitaria, en virtud del decreto del 29 de mayo de 1997 modificado y de las circulares del Ministerio de Salud DGS/VS4 n°99/217 del 12 de abril de 1999 y DGS/VS4 n°2000/232 del 27 de abril de 2000, para garantizar la calidad del agua potable destinada al consumo humano.
Desde esa fecha, los operadores (fabricantes, operadores de plantas de potabilización, instalaciones de transporte y almacenamiento) deben asegurarse ante sus proveedores que los materiales, equipos o preparaciones que se les entregan cumplan con la reglamentación. Para eso, deben exigirles los Certificados de Conformidad Sanitaria de todos los productos que compran e instalan.
Los propietarios de establecimientos abiertos al público son responsables, desde el medidor de agua, del cumplimiento y del buen mantenimiento de las redes de agua, así como de la calidad del agua que se distribuye entre los consumidores.
Para cumplir con los requisitos, los operadores y propietarios deben exigir el Certificado de Conformidad Sanitaria para cualquier equipamiento que esté en contacto con el agua en las redes de distribución destinadas al consumo humano.
Este certificado solo puede ser otorgado por un laboratorio habilitado por el Ministerio de Salud y tiene un período de validez de entre 1 a 5 años. Se emite tras realizar pruebas que garanticen que ningún componente haya migrado al agua, ya que esta migración podría generar una mutación de las propiedades organolépticas o provocar el desarrollo de componentes tóxicos, lo que haría que el agua transportada fuese inadecuada para el consumo.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios