TAC! Festival de Arquitectura Urbana —impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con la colaboración de la Fundación Arquia, el Concello de Vigo y el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia— inicia el proceso de construcción del primero de los dos pabellones temporales ganadores para esta edición: ¡Qué faena(r)!, de los arquitectos madrileños Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre, que podrá disfrutarse en la Puerta del Sol de Vigo (Pontevedra) del 13 de junio al 14 de julio.
Con la reflexión en torno al espacio público y la regeneración de los centros urbanos como hilo conductor de la tercera edición de TAC!, ¡Qué faena(r)! plantea la construcción del pabellón con la implicación de artesanos e industrias sostenibles de la propia localidad. El proyecto expone un encuentro entre naturaleza y artificio, tradición y mediación a través de la estructura de la batea —plataforma de madera que se coloca en el mar para la cría y cultivo de marisco, una de las faenas más vinculadas a la economía local— a la que suma una cubierta en forma de red que alude al sistema de pesca tradicional como reclamo y cobijo de actividades.
La construcción de este pabellón parte de la reutilización de materiales considerados residuos y cuenta con la implicación de productores locales. Redes de pesca, bombos oxidados, madera recuperada de batea y bloques de granito gozan de una segunda oportunidad tras ver cumplida su misión en el mar.
Fran Millán y su equipo de Frouma Atlantic Wood están construyendo la plataforma con madera proveniente de las propias bateas y la diseñadora gallega Amalia Puga, junto a la asociación de Redeiras Atalaia de A Guarda (mujeres dedicadas a la confección y reparación de redes de pesca), están elaborando la cubierta del pabellón. Por otro lado, el espacio reservado bajo la batea comprende un rectángulo con un bloque de granito rosado; un fragmento natural de la historia geológica y recordatorio del diálogo eterno entre la tierra y el mar, entre la gravedad y el viento.
Además, para promover una arquitectura de proximidad y sostenible, una vez terminado el festival, ¡Qué faena(r)! pretende trasladar el pabellón a Praia do Cocho a modo de plataforma recreativa con el fin de alargar su vida útil, así como llevar a cabo la recirculación de sus materiales para contribuir al reciclaje de los utensilios de pesca muchas veces abandonados en el fondo marino.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios