Suscríbete
Suscríbete
Participan artesanos e industrias sostenibles de la localidad de Vigo

Arranca la construcción del pabellón ¡Qué faena(r)!, uno de los proyectos ganadores del Festival TAC!

Unnamed
TAC! Festival de Arquitectura Urbana inicia el proceso de construcción del primero de los dos pabellones temporales ganadores para esta edición: ¡Qué faena(r)!. FOTO: Festival TAC!
|

TAC! Festival de Arquitectura Urbana —impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con la colaboración de la Fundación Arquia, el Concello de Vigo y el apoyo del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia— inicia el proceso de construcción del primero de los dos pabellones temporales ganadores para esta edición¡Qué faena(r)!, de los arquitectos madrileños Óscar Cruz García y Pablo Paradinas Sastre, que podrá disfrutarse en la Puerta del Sol de Vigo (Pontevedra) del 13 de junio al 14 de julio.

Con la reflexión en torno al espacio público y la regeneración de los centros urbanos como hilo conductor de la tercera edición de TAC!, ¡Qué faena(r)! plantea la construcción del pabellón con la implicación de artesanos e industrias sostenibles de la propia localidad. El proyecto expone un encuentro entre naturaleza y artificio, tradición y mediación a través de la estructura de la batea —plataforma de madera que se coloca en el mar para la cría y cultivo de marisco, una de las faenas más vinculadas a la economía local— a la que suma una cubierta en forma de red que alude al sistema de pesca tradicional como reclamo y cobijo de actividades.

 

Segunda vida de redes, madera y granito 

La construcción de este pabellón parte de la reutilización de materiales considerados residuos y cuenta con la implicación de productores locales. Redes de pesca, bombos oxidados, madera recuperada de batea y bloques de granito gozan de una segunda oportunidad tras ver cumplida su misión en el mar.

Fran Millán y su equipo de Frouma Atlantic Wood están construyendo la plataforma con madera proveniente de las propias bateas y la diseñadora gallega Amalia Puga, junto a la asociación de Redeiras Atalaia de A Guarda (mujeres dedicadas a la confección y reparación de redes de pesca), están elaborando la cubierta del pabellón. Por otro lado, el espacio reservado bajo la batea comprende un rectángulo con un bloque de granito rosado; un fragmento natural de la historia geológica y recordatorio del diálogo eterno entre la tierra y el mar, entre la gravedad y el viento. 

Además, para promover una arquitectura de proximidad y sostenible, una vez terminado el festival, ¡Qué faena(r)! pretende trasladar el pabellón a Praia do Cocho a modo de plataforma recreativa con el fin de alargar su vida útil, así como llevar a cabo la recirculación de sus materiales para contribuir al reciclaje de los utensilios de pesca muchas veces abandonados en el fondo marino.

Comentarios

Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Aire Limpio

La Fundación Aladina inaugura este espacio diseñado para brindar atención a más de 500 niños y sus familias.

Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon

Entre las principales novedades destaca el cargador USB A+C Power Delivery y el USB C individual Power Delivery, disponible a partir de septiembre.

Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Premios Cataluña Construcción

Las 122 candidaturas presentadas representan una buena muestra de la actividad que se ha llevado a cabo en Cataluña durante los años 2022 y 2023.

Sostenibilidad XL 2
Sostenibilidad XL 2
GBCe

La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones.

Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
Fundación Renovables

En total, 493 ayuntamientos ofrecen incentivos fiscales para las energías renovables con una bonificación de hasta el 50%, según la actualización anual del informe de junio de 2024 de la Fundación Renovables en colaboración con la compañía noruega OTOVO. 

Rehabilitación de Viviendas
Rehabilitación de Viviendas
Asefave

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas considera que la aplicación de un IVA reducido facilitaría y promovería las rehabilitaciones y así se lo ha hecho saber a María Jesús Montero en una carta.

ErP 020 01JCM
ErP 020 01JCM
Fegeca

Un artículo de Carlos Saldaña, miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, sobre la EPBD, una estrategia de la Unión Europea que busca reducir el consumo energético de los edificios y fomentar el uso de fuentes de energía renovable

Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
protección contra incendios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido y buscan que se endurezcan las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión del fuego en un edificio. 

Captura de pantalla 2024 06 26 171935
Captura de pantalla 2024 06 26 171935
TAC

El pabellón propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles de la provincia andaluza: sal, madera y acero.

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA