Suscríbete
Suscríbete
También abordará la renaturalización y la planificación urbana, la movilidad y el cambio climático

El Foro de las Ciudades de Madrid 2024 reflexionará sobre la economía circular en entornos urbanos

RED 5015
La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid 2024 dedicará cinco de sus 32 sesiones a la economía circular en entornos urbanos. FOTO: Ifema Madrid
|

La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid 2024, organizado por Ifema Madrid y que tendrá lugar del 18 al 20 de junio, dedicará cinco de sus 32 sesiones a la economía circular en entornos urbanos, abordando todas las variantes que influyen en la mejora del diseño urbano. Las otras 27 se enfocarán hacia la renaturalización y la planificación urbana, la movilidad y el cambio climático.

 

El Foro se desarrollará en el marco del V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS, junto con la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, Tecma, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR.

 

Con más de 30 ponentes y una decena de entidades colaboradoras, el enfoque global de estas cinco sesiones (19 y 20 de junio) se centrará en detectar los retos que frenan la circularidad urbana y las soluciones que se están implementando para avanzar en este terreno.

 

En el programa, destaca especialmente la colaboración especial del Ayuntamiento de Madrid; el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA), la Asociación de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente Urbano (ASELIP), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), las Casas Circulares, Aclima, Asyps y La Fundación para la Economía Circular, entre otros. 

 

El día 19 también se harán públicas las principales conclusiones del informe 2024 del Grupo de Trabajo en Economía Circular del Foro de las Ciudades de Madrid. 

 

El paradigma de la economía circular está aterrizando con fuerza en las ciudades. Transformar la economía de lineal a circular pasa en buena medida por que los entornos urbanos replanteen el uso de los recursos materiales e inmateriales, aumentando en autosuficiencia y eficacia en el consumo de bienes, la alimentación, la producción de energía limpia, los servicios urbanos, el reciclaje, etc. En las cinco sesiones dedicadas a la economía circular se abordarán:

 

  • Ideas para avanzar en las ciudades circulares.
  • Enfoques para alcanzar los objetivos 2030.
  • Mejoras en la recogida selectiva de residuos urbanos.
  • Economía circular en el sector de la construcción.
  • Innovación tecnológica para la circularidad.
  • Financiación verde para la economía circular.
  • Flotas de vehículos eficientes para los servicios públicos.
  • La necesidad de la formación continua en economía circular.
  • Nuevas materias primas procedentes del reciclado para usos urbanos.
  • Compra pública innovadora, verde y circular.
  • Gestión de los residuos orgánicos.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA