Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con una breve explicación sobre cómo las normas apoyan la consecución de los ODS

La UNE aborda en un informe las áreas de normalización más destacadas en eficiencia y ahorro energético

Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
La UNE publica el informe Apoyo de la Normalización a la eficiencia y ahorro energéticos, que aporta una visión de las áreas de normalización más destacadas en el ámbito de la eficiencia y el ahorro energético.
|

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado el informe Apoyo de la Normalización a la eficiencia y ahorro energéticos, que aporta una visión de las áreas de normalización más destacadas en el ámbito de la eficiencia y el ahorro energético y que contribuyen a lograr los objetivos de clima y energía de la sociedad actual y del tejido empresarial. La publicación de este informe se enmarca en la Estrategia UNE 2025, cuyo primer objetivo es aportar soluciones para los retos a los que se enfrenta la sociedad; uno de estos retos es la transición energética.

 

La normalización ofrece herramientas que apoyan los objetivos de eficiencia y ahorro energético establecidos por las políticas nacionales y europeas. La adecuada gestión de la energía, la eficiencia energética de los productos, el sector de la edificación y el transporte y el apoyo al despliegue de renovables constituyen los principales puntos de actuación en este ámbito.

 

El núcleo del documento aborda las áreas de normalización claves en la eficiencia y el ahorro energéticos: eficiencia energética en industria y servicios energéticos, así como en edificación, movilidad urbana sostenible, ecodiseño y etiquetado energético; energías renovables (uso térmico y eléctrico), contratación pública y economía circular. 

 

Este nuevo informe de normalización se complementa con una breve explicación sobre cómo las normas apoyan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y facilitan la elaboración de los informes de sostenibilidad corporativa. 

 

Eficiencia energética

En el ámbito de la eficiencia energética en industria y servicios energéticos, se han impulsado varias líneas de trabajo en apoyo a la optimización de la energía empleada por las organizaciones en el desarrollo de su actividad, como, por ejemplo, la normalización de los contratos de rendimiento energético o las características de los proveedores de servicios energéticos.

 

La mejora de la eficiencia energética de los edificios contempla varios desarrollos. Entre ellos, las normas dirigidas a los titulares de los edificios o las organizaciones que los ocupan, para conocer su consumo energético global o realizar evaluaciones energéticas de los mismos (UNE‑EN ISO 52000-1), o los recientes trabajos que cubren los modelos digitales (BIM y digital twins) para edificación e infraestructuras. Afec, Fegeca, Andimat, Asefave y Anfalum lideran la coordinación nacional de estos desarrollos.

 

En lo relativo al transporte y la movilidad urbana sostenible, varios comités de normalización están elaborando normas que apoyan las políticas europeas y nacionales relacionadas con vehículos de carretera, vehículos eléctricos de movilidad personal (VMP), tecnología del hidrógeno y combustibles gaseosos e instalaciones y aparatos de gas. La actividad de normalización en estos ámbitos es liderada por Anfac, Aedive, Aeh2 y Sedigas.

 

En cuanto al diseño ecológico y etiquetado energético, asociaciones clave de múltiples sectores hacen seguimiento de las peticiones de normalización que la Comisión Europea elabora y solicita a las organizaciones europeas de normalización Cen y Cenelec.

 

Energías renovables

Son diversas las políticas públicas y reglamentaciones que a nivel nacional y europeo promueven el uso de energías renovables en los ámbitos térmico y eléctrico. Los comités técnicos de normalización relacionados están liderados por miembros UNE como Aee, Afec, Aop, Appa, Cnh2, Ciemat, Conaif, Fer, Unef y Protermosolar.

 

Contratación pública

La UNE y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) han elaborado la Guía para el uso de las normas técnicas y la acreditación en la contratación pública, que pueda ser utilizada directamente por las personas encargadas de redactar los pliegos de condiciones o evaluar el cumplimiento por parte de los licitadores. 

 

En cuanto al desarrollo de proyectos de normalización, UNE publicó en 2023 la Norma UNE-EN 17687 Contratación pública. Integridad y rendición de cuentas. Requisitos y orientación, de origen europeo.

 

Economía circular

La UNE secretaría los trabajos de normalización sobre aspectos horizontales en esta materia. Son especialmente destacable las normas ISO dirigidas a la implementación y medición de la circularidad en la organización, así como las que proporcionan metodologías de evaluación de características de circularidad clave de los productos relacionados con la energía.

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA