El pasado 25 de abril se llevó a cabo una jornada sobre normalización en iluminación en la sede de UNE, en Madrid. Bajo el lema ‘Seguimos dando luz a las normativas’, este evento congregó a expertos líderes en el campo de la iluminación para abordar diversos aspectos, desde la iluminación en lugares de trabajo hasta la emergencia adaptativa.
La jornada contó con la participación de destacados ponentes, entre los cuales se destacaron Alfredo Berges, director de Anfalum y presidente de UNE, y Paloma Garcia, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés de UNE. Además, se contó con la presencia de representantes de empresas asociadas líderes en el sector, como Carandini, Daisalux, Luxintec, Signify y Zemper, representantes de IFMA como BEG y Trilux, laboratorios como Asselum y la Universidad Politécnica de Barcelona. Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum, presentó y moderó las distintas mesas redondas.
Este comité, liderado por Anfalum, desarrolla normas técnicas sobre características de la iluminación de lugares de trabajo interiores o exteriores, espacios deportivos, vías de evacuación en casos de emergencia, túneles, iluminación natural o eficiencia energética, entre otros.
El evento se llevó a cabo en un formato híbrido, combinando la presencialidad en la sede de UNE con la participación virtual, lo que permitió una amplia difusión y participación. Durante la jornada, se presentaron las normas UNE del Comité CTN-72 de luz, iluminación y báculos para alumbrado, las cuales están destinadas a garantizar la seguridad, calidad y comodidad de la iluminación en espacios interiores, edificios e infraestructuras.
Entre los temas abordados se incluyeron la modificación de la norma de iluminación en lugares de trabajo interior, la revisión que se está realizando de la norma de iluminación de túneles y nueva norma de iluminación de emergencia adaptativa, destacando la importancia de la normalización en estos ámbitos para asegurar entornos seguros y eficientes.
La jornada fue posible gracias al esfuerzo y colaboración de UNE, Anfalum, las empresas participantes e IFMA España, quienes contribuyeron al éxito del evento. Este encuentro reafirmó el compromiso del sector con la excelencia y la innovación en iluminación, así como la importancia de la normalización para avanzar hacia entornos más seguros y sostenibles.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios