La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha mostrado convencida de que la movilización de 5.500 millones de euros para la rehabilitación y construcción de vivienda asequible tendrá sus frutos. “Seguimos manteniendo el objetivo de llegar a 300.000 viviendas rehabilitadas al año”, ha manifestado durante la inauguración de la nueva edición de la Convención Internacional de la Arquitectura Técnica, Contart 2024.
La ministra no ha dudado en desplazarse hasta la isla pitiusa, invitada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), para inaugurar oficialmente esta nueva edición de Contart. Según Isabel Rodríguez, “los arquitectos técnicos son unos grandes aliados del ministerio que dirijo y, sin duda, imprescindibles en el desarrollo de una política de vivienda asequible y de un planteamiento de la rehabilitación que nos implica a todas las administraciones y donde España quiere ser tremendamente ambiciosa, cumplir con sus compromisos europeos, con las nuevas directivas”.
En este sentido, “acabamos de recibir la última redacción de la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios, que tendremos que transponer y ser más ambiciosos”, ha añadido. “Desde el Consejo General aportáis, sumáis y también reivindicáis vuestro papel en el sector y contribuís a mejorar la política pública en toda España”, ha apuntado.
En palabras de la ministra, “la vivienda es un problema de mayoría social”. “Para poder hablar de la salubridad, eficiencia, consumos energéticos… de los hogares, tenemos que hablar de algo superior, que es el derecho de acceso a las viviendas; hemos tardado 45 años en dar cumplimiento a un mandato constitucional, en desarrollar ese derecho, pero lo hemos hecho, y vamos a utilizar todos los instrumentos que nos otorga nueva la Ley de Vivienda para conseguir este objetivo”, ha asegurado.
Sobre el mercado de alquiler, y especialmente en una de las zonas más afectadas, como es Ibiza, no ha dudado en afirmar que “una de las principales causas de la tensión son los pisos turísticos, muchos de ellos ilegales”. A este respecto, desde el Gobierno están estudiando la normativa europea para dar respuesta a esta problemática y no descarta tomar medidas excepcionales.
Por su parte, el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, se refirió a la profesión con vocación social: “La Arquitectura Técnica está para aportar, para ayudar a la gente a habitar, a hacer edificios más sanos. Desde el primer momento nos hemos preocupado de cómo mejorar la relación entre las viviendas y las personas desde el punto de vista de la salud”. “Tenemos que habitar plenamente nuestra identidad, porque nuestro principal valor es la flexibilidad y adaptabilidad”, concluyó.
La salubridad de los edificios, la rehabilitación, la accesibilidad y la eficiencia energética centran las distintas ponencias técnicas y científicas de esta convención internacional, que tuvo que suspenderse por las circunstancias sanitarias en 2020.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios