CIC Arquitectura Digital.- Pinturas Montó presenta su nueva pintura insecticida Montofly. Se trata de una pintura plástica convencional de alta calidad, de uso interior y exterior, y con las mismas prestaciones y posibilidades estéticas que las pinturas tradicionales. Pero además, la pintura contiene aditivos específicos que le confieren carácter insecticida: elimina moscas y mosquitos por contacto. Este efecto presenta una larga duración y no genera olores molestos.
Las pinturas insecticidas deben estar inscritas en el registro oficial de biocidas de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, donde se evalúa que el producto es apto para uso doméstico. Además, para poder inscribir la pintura, también se debe demostrar su eficacia y para ello Montofly ha sido analizado y ensayado por un laboratorio independiente y acreditado, que ha expedido el certificado correspondiente.
Las pruebas se han realizado sobre plaquetas pintadas con Montofly. Después de dos meses de su aplicación, se introducen en una cámara especial formando el techo y tres de las cuatro paredes, donde las moscas y mosquitos pueden posarse. La última pared es una “mosquitera” que permite la ventilación en la cámara. Entonces se introducen las moscas (Musca Domestica) y mosquitos (Aedes aegypti). La cámara está totalmente acondicionada para su supervivencia y desarrollo: dispone de alimento y unas condiciones de 22±2 ºC y una humedad del 60±10%. El estudio demuestra que, en tan solo 24 horas, puede observarse una mortalidad de los mosquitos de hasta el 98% y un 74% en las moscas.
El uso de Montofly está recomendado en todo tipo de edificaciones, tanto en ámbito doméstico, como rural o agrícola, en estancias y lugares que proliferen insectos, como ambientes palustres, zonas de granjas, boscosas, instalaciones agropecuarias, apartamentos, chalets, etc. Únicamente no se recomienda su uso en lugares cerrados sin ningún tipo de ventilación, donde las personas permanezcan largos períodos de tiempo.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios