Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los dos productos galardonados son de lana mineral no hidrófila e incombustible

El ITeC concede el certificado DAU a dos materiales aislantes para fachadas ventiladas de Ursa

Prueba de agua
Una prueba de agua para los materiales aislantes de Ursa. FOTO: Ursa
|

Ursa ha obtenido la certificación DAU (Documento de Adecuación al Uso) que otorga el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC) para sus materiales aislantes de lana mineral de vidrio Ursa Terra Vento Plus T0003 y Ursa Terra Vento Plus P4203. Se trata de un certificado que reconoce la idoneidad del material para un uso determinado. En este caso, se garantiza que esta gama de productos es una gran opción para una fachada ventilada eficiente y de calidad.

 

La lana mineral Ursa Terra es no hidrófila e incombustible. Posee una alta permeabilidad al vapor de agua que proporciona una protección del edificio continua, homogénea y eficaz. 

 

Ursa Terra Vento Plus T0003 es una lana mineral sin velo y Ursa Terra Vento Plus P4203 incorpora un velo negro. Ambos productos han sido sometidos a numerosos ensayos, de absorción de agua y de resistencia a presión y succión de viento, que garantizan su durabilidad en perfectas condiciones, incluso frente a condiciones atmosféricas adversas durante su instalación.

 

Además de su idoneidad, estas dos lanas minerales cuentan con entre un 50%, como mínimo, y un 100% de material reciclado en su composición, por lo que contribuyen a reducir la huella de carbono del edificio, fomentando la economía circular.

 

“El ITeC explica en su página web que el DAU es una alternativa al vacío normativo existente para una amplia variedad de productos y soluciones constructivas no tradicionales. También certifica que aporta todas sus prestaciones al conjunto del sistema en el que se integra. Es una certificación voluntaria que cuenta con el reconocimiento oficial de la Administración del Estado y que está en la línea de Ursa de ofrecer total transparencia y la máxima información sobre nuestros materiales”, manifiesta Alonso. 

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA