El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Banco Sabadell han llegado a un acuerdo de colaboración para facilitar información y brindar mejores condiciones de acceso de los profesionales de la Arquitectura Técnica a sus productos financieros.
El Banco Sabadell cuenta con una amplia cartera de productos y soluciones financieras diseñadas para los colectivos profesionales. A través de este convenio, ambas entidades se comprometen a brindar información sobre dichos productos a aquellos profesionales que hayan manifestado su interés, mejorando las condiciones de acceso a los mismos.
Asimismo, el Banco Sabadell se convierte en entidad colaboradora del CGATE, participando en las diferentes actividades acordadas entre el Consejo y el banco. Además, pone a disposición del CGATE su auditorio en la madrileña calle de Serrano para la realización de acciones formativas que puedan redundar en el interés de la profesión.
El presidente del CGATE, Alfredo Sanz, ha querido destacar la “importancia y utilidad de este acuerdo, tanto para la Arquitectura Técnica como para el sector bancario. No se trata únicamente de brindar un acceso a productos financieros en condiciones favorables, también se abre la puerta a una colaboración más centrada en las actividades donde se unen los intereses de ambos colectivos profesionales”.
Por su parte, Rosario Fernández, directora de Sabadell Professional, ha añadido que, “desde su creación, Banco Sabadell ha estado cerca de los profesionales, participando en sus proyectos de crecimiento o transformación. El sector de los servicios profesionales es relevante en España, no sólo por lo que representa a nivel económico, sino también social y por ello nos sentimos muy comprometidos con todo lo que implica ofrecer servicios innovadores y competitivos a los empresarios y autónomos del sector de la arquitectura técnica”.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios