Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La empresa trabaja en la propuesta española para establecer criterios europeos de sostenibilidad

Ecolum supera sus obligaciones de recogida y reciclado en 2023

WhatsApp Image 2024 04 11 at 11.08.55 (1)
La rueda de prensa en la que Ecolum ha presentado el balance de su Fundación en 2023. FOTO: Ecolum
|

Ecolum ha presentado este jueves, en la sede de UNE, el balance de la Fundación en 2023 junto con los resultados del primer año del proyecto ‘Índice de Reciclabilidad’ y las nuevas iniciativas para este 2024. Los resultados del año pasado muestran un éxito significativo para la Fundación, superando sus obligaciones de recogida y reciclado en múltiples frentes

 

Evolución del proyecto en el primer año

Hace un año, Ecolum inició su compromiso con el índice de reciclabilidad, en el que han participado 15 empresas del sector de la iluminación. Esto ha permitido analizar productos de distintos tipos: alumbrado público, alumbrado interior, emergencias, luminarias solares, balizas marítimas y distintos tipos de mecanismos y otro material eléctrico.

 

Este proyecto marca un hito significativo en el impulso hacia una economía circular en la industria de la iluminación, estando los resultados obtenidos en ningún caso por debajo del 85%, y en la mayoría de ellos, por encima del 95%, con algunos productos que superan el 99%. Esto pone de relieve la importancia del reciclaje de nuestros productos para la economía circular. Este logro subraya la importancia del reciclaje en la economía circular y destaca el compromiso de la industria con la sostenibilidad ambiental.

Ecolum grafica

 

Reciclabilidad y ecodiseño

El ecodiseño emerge como una estrategia esencial para prolongar la vida útil de los productos y maximizar su reciclabilidad. A través del cálculo del índice de reciclabilidad, se han llegado a distintas conclusiones sobre qué materiales son más o menos adecuados para facilitar la reciclabilidad del producto y qué elementos del diseño, como la elección de materiales y la simplificación de componentes, favorecen la durabilidad y facilidad de desmontaje.

 

A raíz de este estudio, se han compartido conclusiones importantes con los fabricantes para fomentar un diseño más eco-friendly. Por ejemplo, se sugiere utilizar tintas acuosas en lugar de tintas que contienen metales pesados para el serigrafiado del vidrio y priorizar la durabilidad en la selección de materiales para juntas (y tornillería), recomendando que investiguen el uso de materiales termoplásticos para ellas si esto no juega en detrimento de la durabilidad.

 

Además, se ha destacado la importancia de la facilidad de apertura (y el uso de materiales termoplásticos para las juntas, lo que favorece la reparabilidad y el reciclaje de los productos), recomendando usar tornillería de una única métrica, que favorece tanto la reparabilidad y por tanto duración, como el reciclaje y aprovechamiento de materiales.

 

Reciclaje de paneles solares

El proyecto también ha explorado el desafío del reciclaje de paneles solares en el alumbrado solar, identificando oportunidades para mejorar la reciclabilidad de estos componentes, algo de lo que todavía no existen grandes conocimientos prácticos, pero que en un futuro próximo va a suponer un porcentaje importante de los raees a reciclar.

 

Perspectivas europeas

La Unión Europea está trabajando en la definición de criterios comunes para la sostenibilidad y la reciclabilidad. A raíz de este interés se ha creado un grupo de trabajo en UNE (el GT-UNE27) para elaborar una propuesta española sobre este tema, al que, junto con organismos oficiales y diversas asociaciones gremiales, Ecolum ha sido invitado a participar -junto a Tatuine- para prestar su experiencia en este tema, ya que se trata de un proyecto pionero. 

 

“A nivel europeo, España está en una posición muy por delante del resto de países con iniciativas prácticas y eficientes en el terreno del reciclaje y la recogida”, según afirma Pilar Vázquez, directora general de Ecolum.

Comentarios

Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
Premios bigmat 23 press 10 1 2048x1366
BigMat

En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados. 

Call for Participants UIA Barcelona 2026
Call for Participants UIA Barcelona 2026
UIA Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.

Ramonsoler Casa Decor 2025
Ramonsoler Casa Decor 2025
Casa Decor ramonsoler

El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.

Image004
Image004
Modelec

Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.

Maderalia 2024. 064
Maderalia 2024. 064
Maderalia Fimma-Maderalia Fimma

El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA