Fimma + Maderalia 2024 sigue sumando nuevos espacios de tendencias e innovación. La bienal de Materiales, Tecnología y Soluciones para los sectores del Mueble, Madera y Contract contará en su próxima edición, del 14 al 17 de mayo en Feria Valencia, con dos áreas exclusivas en las que se mostrarán tecnologías, materiales y productos innovadores y disruptivos, al tiempo que difundirá su I+D para los sectores de referencia, a través de charlas y jornadas técnicas de un claro perfil práctico.
Se trata de los espacios ‘Esenciales Pasarelas Innovación’ y ‘Fimma Future’, dos iniciativas que cuentan con el impulso y la coordinación del Instituto Tecnológico Aidimme, que participa activamente en una apuesta y da cobertura a un amplio segmento de la cadena de valor de los sectores representativos del certamen. Desde materiales y sus materias primas, los productos y sus procesos productivos en lo tangible, hasta las normativas industriales que amparan la calidad y seguridad de los bienes durante su uso, la legislación de obligado cumplimiento, los ensayos y certificaciones de laboratorio, la I+D, o la formación, entre otros contenidos.
Esta área expositiva, que se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 3 de Fimma + Maderalia, representará la innovación en producto que las empresas expositoras mostrarán en la feria sobre la base de una selección de cerca de un centenar de componentes, elementos o productos finales que están o estarán disponibles en breve en el mercado.
Los elementos seleccionados y expuestos dispondrán de una ficha técnica, la ubicación del estand del expositor y una asistencia técnica de Aidimme para resolver cualquier duda que le surja al visitante. En este sentido, Aidimme ya ha abierto el proceso de recepción de propuestas a través de su correo electrónico.
Por su lado, otra de las iniciativas de Aidimme en Fimma + Maderalia será el nuevo espacio ‘Fimma Future’. Se ubicará en el Pabellón 1 del Nivel 2 de la bienal y mostrará los nuevos procesos de fabricación mediante las tecnologías de adición de capas —comúnmente conocidas como impresión 3D— para producir productos o partes con geometrías increíbles, tanto en metal como en polímeros.
‘Fimma Future’ apostará por tecnologías aplicables a la industria y productos presentes ya en sectores como la aviación, aeronáutica, automoción, naval, o, en este caso, sector del mueble, madera y carpintería.
Además, dentro del programa impulsado por el Instituto Tecnológico en la feria, destacan las visitas guiadas a edificios emblemáticos donde la madera es un actor de referencia. Así, a través de la iniciativa ‘València Open Woord’, Aidimme ha programado visitas a sendos inmuebles históricos como son la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de València, de finales del siglo XVIII, y el Palau de la Generalitat valenciana, que data de los inicios del siglo XV.
Estas visitas, cuyos horarios definitivos se confirmarán próximamente y se podrán consultar a través de la web de la feria, se complementarán con otras tantas visitas a edificios más contemporáneos en los que la madera sigue jugando un papel clave en su configuración.
La puesta en marcha de estas tres iniciativas no serán las únicas propuestas de valor de Aidimme con motivo de una edición tan especial como la del 40º aniversario de Fimma + Maderalia. En este sentido, el Instituto Tecnológico —históricamente ligado a la feria desde su nacimiento como Aidima— también tendrá una parte activa en todas las actividades relacionadas con la construcción con madera como, por ejemplo, en las charlas que sus técnicos impartirán en el área de la ‘Casa Hábitat Mediterráneo’.
En esta zona, está previsto que se realicen ponencias muy técnicas en torno a la investigación del entorno forestal —como el proyecto ‘WoodForest Satellite’—, la rehabilitación de edificios o la obra nueva donde la madera sea parte principal.
Estas charlas se complementarán con explicaciones prácticas en formato taller sobre todos aquellos aspectos relativos a la normativa, como el Código Técnico de la Edificación, los ensayos que evalúan la idoneidad de los materiales y productos, y los desarrollos, como la nueva generación de tableros CLT que impulsa el proyecto AVANCLT.
Durante Fimma + Maderalia también se celebrará la Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Forestal Española y sus Industrias Derivadas (PTFOR), que actualmente preside Aidimme, y aprovechará para presentar la Agenda Estratégica de Investigación PTFOR para los próximos años.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios