El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Comunidad de Madrid han puesto en marcha la Oficina de Información de Edificación para el asesoramiento de protección contra incendios en fachadas. A través de ella, los ciudadanos, tanto de manera individual como a través de sus comunidades de vecinos, pueden recibir asesoramiento y realizar consultas en torno a la protección contra incendios de sus viviendas.
Esta iniciativa surge a raíz del incendio sucedido en Valencia el pasado 22 de febrero de 2024 para poner los mecanismos necesarios y prevenir un suceso similar en la Comunidad de Madrid, cumpliendo así el compromiso que el COAM y el Gobierno regional se marcaron cuatro días después del trágico suceso.
Este punto informativo atiende dudas tanto de ciudadanos como de comunidades de vecinos sobre la situación y los materiales de los edificios en los que residen y que afecten a la protección contra incendios, y propone soluciones, si es que hubiera que sustituir algún material que afecte a la seguridad de las edificaciones.
La oficina, con una arquitecta experta en fachadas al frente, está ubicada en la sede del COAM, en la calle de Hortaleza, número 63, y presta información y asesoramiento en el teléfono 91 595 15 00, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, o través del correo electrónico.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios