Levantina Group, multinacional de origen español líder en el sector de la piedra, ha nombrado a Fernando Soriano como nuevo CEO global. Esta designación en la primera línea ejecutiva se produce en una etapa de crecimiento y expansión para el grupo, enmarcada en una estrategia de continuidad, tras lograr en los últimos años un importante impulso para sus divisiones de piedra natural y piedra sinterizada Techlam.
Fernando Soriano asume este cargo tras una consolidada trayectoria vinculada a la dirección y asesoramiento estratégico de grandes compañías internacionales, incluyendo empresas pertenecientes al sector de los revestimientos cerámicos y materiales de construcción, como Celsa Group, Uralita, Endeka Ceramics o Fiora.
En el apartado académico, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de València, MBA y Programa de Alta Dirección (PADE), ambos por la IESE Business School de la Universidad de Navarra, y cuenta con un curso de alta dirección de EDEM Escuela de Empresarios.
Fernando Soriano sucede en el cargo a Juan Dionís Trenor, que ha dirigido el grupo desde 2019 tras ocupar distintos cargos directivos en compañías como Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Ericsson España, Hune o Natra.
Bajo su dirección, Levantina Group ha estabilizado sus diferentes unidades de negocio, aumentando su presencia en distintos mercados y relanzado su portfolio de marcas más representativas de piedra natural y piedra sinterizada como Techlam. Esta última firma ha marcado un importante hito para Levantina Group, con la adquisición en 2022 de una nueva planta de producción en Nules (Castellón), tras una inversión de más de 60 millones de euros destinada a su modernización y mejora de la innovación y la sostenibilidad en sus procesos.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios