El Premio Mapei 2024 ha abierto la convocatoria de su VIII edición, que busca reconocer y promover obras de arquitectura que no solo exhiban excelencia en diseño y ejecución, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Estos galardones valoran la creatividad, la viabilidad técnica y la capacidad de generar un impacto positivo en el entorno construido y en la calidad de vida de las personas.
Conscientes de la trayectoria de ocho años del Premio Mapei en la promoción de la excelencia arquitectónica y el impulso de la sostenibilidad en el ámbito de la construcción, los organizadores han decidido ampliar el alcance del premio. Estos reconocimientos están dotados con más de 13.000 euros entre las diferentes categorías, además de becas del GBCe, una placa para el edificio, así como un trofeo, un diploma y amplia difusión del galardón.
Asimismo, esta edición incorpora como novedades un aumento de categorías con respecto a años anteriores, estableciendo tres de obras y un premio especial focalizado en aspectos de sostenibilidad concretos.
En la VIII edición del Premio Mapei, se observa un creciente interés no solo en el ámbito de la edificación, sino también en áreas como intervenciones urbanas, ingeniería e infraestructura. Esta evolución refleja el dinamismo y la diversidad de la comunidad arquitectónica, así como la voluntad de adaptarnos a las demandas emergentes del sector.
Esta transformación discurre en paralelo a las normativas europeas, como la reciente directiva EPDB, criterios de taxonomía y DNSH, que enfatizan la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la construcción.
Como pioneros en el lanzamiento del premio de arquitectura sostenible y defensores continuos de la vanguardia en el campo de la sostenibilidad en el sector de materiales de construcción, Mapei se compromete a seguir liderando mediante nuevas iniciativas innovadoras en esta edición.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios