ChargeGuru, compañía europea especializada en recarga de vehículos eléctricos, lanza en España su servicio Zeplug de infraestructura colectiva, con el objetivo de revolucionar el mercado de la recarga de vehículos eléctricos en el ámbito residencial y romper con las barreras de recarga en garajes comunitarios y edificios de oficinas. “Se trata de la primera empresa en España que ofrece este servicio, el cual incluye la financiación de la infraestructura de recarga, así como la instalación de los puntos de recarga que se soliciten y el mantenimiento ‘llave en mano’ para los clientes”, destaca la empresa en un comunicado
La solución de Zeplug se basa en una infraestructura colectiva sin coste para la comunidad de vecinos, y prepara a los edificios para ir añadiendo puntos de recarga sin limitaciones, a medida que estos se solicitan y hasta abarcar la totalidad de las plazas de garaje si fuera necesario. “Se trata de un servicio seguro y escalable que permite a cada residente instalar su propio punto de recarga de forma más económica, por propiedad o suscripción, y garantizando siempre electricidad procedente de fuentes renovables, ya que la compañía recurre únicamente a proveedores de energía certificada y limpia”, añaden.
El director general de ChargeGuru en España, Adrien Castagnié, comenta: “Estamos muy ilusionados con el lanzamiento de nuestro servicio Zeplug en España. Este es un país en el que el 68% de los hogares son edificios residenciales y no están preparados para la movilidad eléctrica. Con el servicio de recarga colectiva ofrecemos una gran solución y preparamos los edificios para la enorme demanda de vehículos eléctricos que habrá en los próximos años en España, donde el mercado se encuentra en pleno crecimiento, con un aumento exponencial del 73% en el último año”.
La compañía ya ha firmado los primeros acuerdos para instalar Zeplug en nuestro país y tiene previsto alcanzar los 10.000 edificios en los próximos cinco años.
“Dada nuestra experiencia en Francia, donde ya contamos con más de 15.000 edificios que utilizan nuestros servicios, estamos seguros de que podremos satisfacer la creciente demanda de infraestructuras de recarga eléctrica existente en España y que contamos con la solución más completa y eficiente para los garajes comunitarios y los edificios de oficinas”, concluye Castagnié.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios