ChargeGuru, compañía europea especializada en recarga de vehículos eléctricos, lanza en España su servicio Zeplug de infraestructura colectiva, con el objetivo de revolucionar el mercado de la recarga de vehículos eléctricos en el ámbito residencial y romper con las barreras de recarga en garajes comunitarios y edificios de oficinas. “Se trata de la primera empresa en España que ofrece este servicio, el cual incluye la financiación de la infraestructura de recarga, así como la instalación de los puntos de recarga que se soliciten y el mantenimiento ‘llave en mano’ para los clientes”, destaca la empresa en un comunicado
La solución de Zeplug se basa en una infraestructura colectiva sin coste para la comunidad de vecinos, y prepara a los edificios para ir añadiendo puntos de recarga sin limitaciones, a medida que estos se solicitan y hasta abarcar la totalidad de las plazas de garaje si fuera necesario. “Se trata de un servicio seguro y escalable que permite a cada residente instalar su propio punto de recarga de forma más económica, por propiedad o suscripción, y garantizando siempre electricidad procedente de fuentes renovables, ya que la compañía recurre únicamente a proveedores de energía certificada y limpia”, añaden.
El director general de ChargeGuru en España, Adrien Castagnié, comenta: “Estamos muy ilusionados con el lanzamiento de nuestro servicio Zeplug en España. Este es un país en el que el 68% de los hogares son edificios residenciales y no están preparados para la movilidad eléctrica. Con el servicio de recarga colectiva ofrecemos una gran solución y preparamos los edificios para la enorme demanda de vehículos eléctricos que habrá en los próximos años en España, donde el mercado se encuentra en pleno crecimiento, con un aumento exponencial del 73% en el último año”.
La compañía ya ha firmado los primeros acuerdos para instalar Zeplug en nuestro país y tiene previsto alcanzar los 10.000 edificios en los próximos cinco años.
“Dada nuestra experiencia en Francia, donde ya contamos con más de 15.000 edificios que utilizan nuestros servicios, estamos seguros de que podremos satisfacer la creciente demanda de infraestructuras de recarga eléctrica existente en España y que contamos con la solución más completa y eficiente para los garajes comunitarios y los edificios de oficinas”, concluye Castagnié.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios