“La reciente aprobación de la nueva versión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) plantea no pocos desafíos para alcanzar la descarbonización del parque edificado para 2050”, comentan desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
Su presidente, Alfredo Sanz, cree que la transposición de esta nueva versión de la Directiva al ordenamiento jurídico español traerá consigo una modificación del Documento Básico HE Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE), para hacerlo “más exigente”, e “incorporar un mayor porcentaje de energía renovable en los edificios”.
Según la nueva versión del EPBD, aprobada por el Parlamento Europeo y que tendrá que ser ratificada por el Consejo, para el año 2030 España tendrá que tomar medidas para garantizar una reducción de la energía primaria media de un 16% en los edificios, y de al menos un 20 y un 22% para 2035. “Esto significaría tener que apurar plazos para poder cumplirlo y rehabilitar al menos tres millones de viviendas en los próximos años”, considera Sanz.
Con relación a la necesidad de reducir progresivamente el uso de combustibles fósiles en la climatización del parque residencial hasta su sustitución en 2040, “solo en España habría que actuar sobre el 60% de las viviendas actuales, lo que equivale a 15 millones de inmuebles; nos estamos enfrentando a una Directiva muy ambiciosa sin evaluar su necesidad en la contribución mínima posible de las emisiones del parque residencial, que representa el 40%, aproximadamente”, mantiene el presidente del CGATE.
Para alcanzar estos retos, según esta institución, “será necesario hacer una política muy activa en materia de vivienda y rehabilitación porque, incluso ahora, con el impulso de los Fondos Next Generation se está llegando apenas al 10% de objetivos”, finaliza Alfredo Sanz.
El CGATE recuerda que más del 80% del parque edificado en nuestro país tiene más de 40 años, lo que implica la activación de nuevas campañas de concienciación entre la sociedad y de renovación de las convocatorias de ayudas a la rehabilitación.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios