Los Premios de Arquitectura de Hispalyt son un certamen de convocatoria bienal que premian, desde hace más de 30 años, las obras actuales más significativas construidas con ladrillo cara vista y teja. De esta forma, se pone en valor la producción y la innovación arquitectónica con materiales cerámicos.
El Jurado ha elegido los tres o cuatro finalistas de cada una de las categorías, entre los que están los ganadores del Primer premio y de cada categoría, que se darán a conocer durante el acto de entrega de Premios el día 31 de mayo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Además, en este acto también se entregará el Premio “Excelencia en Arquitectura Cerámica”, creado por la Asociación para reconocer a profesionales de la arquitectura que han destacado en su trayectoria por el uso de los materiales cerámicos. Y que se materializa en la escultura ‘Terracota’, que simboliza un edificio cerámico de grandes ventanales.
El jurado estuvo compuesto por los siguientes profesionales de reconocido prestigio: - Sol89, ganadores del Premio de Arquitectura de Ladrillo 2019-2021 - Flexo Arquitectura, ganadores del Premio de Arquitectura de Teja 2019-2021 - José Antonio Martínez Lapeña, Premio Excelencia en Arquitectura Cerámica 2019-2021 - Benedetta Tagliabue (Benedetta Tagliabue - EMBT Architects) - Enrique Sanz, arquitecto, director de la revista conarquitectura - Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt - Alfred Vincent, presidente de la Sección de Tejas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios