Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El futuro de la edificación se define por la flexibilidad y la adaptación a nuevos hábitos de vida

Del ‘flexliving’ a distritos innovadores La edificación se reinventa de acuerdo con los nuevos paradigmas residenciales
Los cambios demográficos y los retos socioeconómicos están transformando el mercado de la construcción, marcado por el interés en el alquiler, el lujo, el diseño sostenible, las experiencias y la búsqueda de la eficiencia. Foto:// Rebuild
|

Los últimos tres años han marcado por completo el futuro de la edificación. Disrupciones como la pandemia, de la que han derivado la consolidación del teletrabajo o el modelo híbrido laboral, han fomentado nuevos hábitos de consumo y estilos de vida. En este sentido, las fórmulas residenciales están transformándose y se encaminan a dar respuesta a las demandas actuales, de las que surgen conceptos con una variante común: la flexibilidad. Tanto la población joven, como la ‘silver’, buscan modalidades de vivienda que no se liguen a un formato rígido sino que sean más adaptables, característica que brinda el alquiler y sus variantes. 

 

Asimismo, la construcción se halla en un momento caracterizado por el entorno alcista y por la falta de mano de obra cualificada. Adicionalmente, las promotoras y constructoras se encuentran con el gran reto de las dificultades de financiación. Según los datos de CaixaBank Research, España ha llevado a cabo en los dos pasados ejercicios apenas la mitad de las viviendas que necesitaría para cubrir el crecimiento de la población, y es uno de los países de la OCDE en los que es más notable la escasez de la oferta de vivienda

 

Por todo ello, Rebuild, el principal punto de encuentro para el conjunto de la edificación, que tendrá lugar en Ifema Madrid del 19 al 21 de marzo, reunirá a grandes expertos de la talla de Óscar Miguel Ares Álvarez, arquitecto y director de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, que analizarán cómo el mercado se está ajustando al cambio social. 

 

Nuevas alternativas para la vida moderna

En el marco de Rebuild 2024 se abordarán las soluciones surgidas en estos años como el ‘Flexliving’, ‘Senior Living’ o ‘Student Housing’, que tienen como principal objetivo dar respuesta a las condiciones de vida del momento. En cuanto al ‘flexliving’, resulta una opción muy atractiva para personas que no quieren comprometerse a fijar su residencia en el mismo lugar durante un largo periodo de tiempo, por lo que es óptima para emprendedores o nómadas digitales. 

 

Christian Joffroy, fundador y director del estudio de arquitectura Joffroy Partners; Daniel Batlle, cofundador y CMO de Alfred Smart; y Rubén Aranda, responsable del Departamento Promoción y Construcción en Jung Ibérica, serán quienes aportarán su visión sobre este planteamiento y expondrán cómo se está materializando la tendencia.

 

En la misma línea, y en un contexto de creciente diversificación de requisitos generacionales en el ámbito residencial, conceptos como el ‘Student Housing’y ‘Senior Living’ están a la orden del día y se encuentran en un sostenido auge. Muestra de ello es que ambos activos se han posicionado en 2023 como dos de los que han captado más capital en el segmento de los alternativos. Para abordar el fenómeno, expertos como Martín Lejarraga, arquitecto que ha impulsado promociones de residencias de estudiantes en Cádiz, Huelva, Granada o Gijón; Luis Sans, arquitecto especialista en arquitectura para personas mayores; y Sebastian Ariel Ghioni, Residential Business Leader Europe en Salto Systems, aportarán su enfoque a través de distintos casos de éxito.

 

Otro ejemplo de la adaptación de la industria a lo que requiere el mercado recae en el ámbito del lujo. De acuerdo con datos del sector inmobiliario, se prevé que este 2024 crezcan un 43% las ventas de viviendas ‘premium’, si bien la forma en la que se plantean no es la misma que hace unos años.  Sobre ello debatirán Pablo Elvira, director comercial de Porcelanosa Offsite; Jose Girbes, Projects Division Director en Peronda Group; Manuel Marrama, Ceo de Stalar; y Txema García, Ceo en Balzar Arquitectos, los cuales pondrán sobre la mesa el vínculo entre los resorts y la vivienda High-End y la industrialización a fin de conseguir que la arquitectura y el nuevo modelo constructivo se fusionen en los proyectos más exclusivos. 

 

Ciudades que evolucionan con los retos

Las ciudades son el epicentro de la actividad humana, siendo el lugar donde converge la mayoría de la población y donde ocurren los acontecimientos sociales, económicos y de innovación. Por la misma razón, los entornos metropolitanos deben de ser los puntos clave donde se aborden, a partir del urbanismo avanzado y táctico, los retos climáticos, sísmicos y el resto de riesgos producidos por el hombre. Simultáneamente, las urbes tienen que hacer sitio a los distritos innovadores, que permiten transformar el uso de un espacio con elementos temporales y más económicos. 

 

Fermín Vázquez, socio fundador del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos; Christian Cazorla, director técnico de Breinco; Carlos Olmos de Frutos, fundador de urbanData Analytics; y Victor Tomás, director de Head of Data & Analytics en CBRE España, entre otros especialistas, examinarán la remodelación de las ciudades con el objetivo de ser resilientes, teniendo en cuenta estrategias arquitectónicas, tecnologías, materiales avanzados y diseños sostenibles.

 

Retail 4.0 y Data Centers

Los cambios que experimenta la sociedad y las ciudades no solo se reflejan en la vivienda, sino que también afectan al resto de edificaciones. Por este motivo, Rebuild 2024 reflexionará sobre la transformación de distintos inmuebles como los centros comerciales, los hospitales o las oficinas. En cuanto a las grandes superficies, hoy en día están en plena evolución para conseguir ser destinos experienciales en los que crear comunidades, impulsando un enfoque más integral y atractivo para las generaciones actuales. 

 

Una evolución que igualmente es patente en el caso de las instalaciones sociosanitarias, que tratan de integrar tecnología avanzada, un diseño confortable y una eficiencia operativa. En el marco de la cumbre, José Ángel Salanova, Ceo de Atbim, empresa dedicada a la consultoría e Ingeniería BIM; y Juan José Fernández, Ingeniero Industrial en Componentes y Unidades Constructivas, compartirán su enfoque sobre las mejoras que pueden introducir los hospitales con el propósito de que se atiendan a los desafíos contemporáneos de la salud y la mejora de la estancia de pacientes y profesionales. 

 

Por otro lado, y ante la revolución expuesta, los edificios tradicionales no son los únicos que se reinventan, sino que las construcciones dedicadas a otras áreas de progreso, como los datos, también lo hacen. A tal efecto, los ‘Data Centers’ modulares, que permiten su movilidad, pueden ser la respuesta a la creciente demanda que experimenta esta categoría en la actualidad, ya que pueden reducir los costos hasta en un 30 % y requieren entre un 50 % y un 70 % menos de tiempo de implementación que los centros de datos integrados. 

 

Ricardo Donaire, arquitecto especialista en Centros de Procesamiento de Datos; Marta San Román, directora general de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec); y Javier López, Specification Flat Roof en BMI España, serán quienes darán a conocer su perspectiva sobre esta solución y analizarán cómo se está introduciendo. 

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA