Los ingenieros de Australia y España disfrutarán de un acceso simplificado para trabajar en cualquiera de los dos países, gracias a un nuevo Acuerdo de Reconocimiento Mutuo entre Engineers Australia y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, el organismo español que representa a la profesión de la ingeniería industrial.
El acuerdo ha sido formalizado este jueves, 29 de febero, por la directora general de Engineers Australia, Romilly Madew AO, y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, César Franco, en un acto online organizado por la Embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre.
En su intervención durante la firma, Romilly Madew AO, directora general de Engineers Australia, ha afirmado: “A medida que nos enfrentamos a los retos globales de nuestro tiempo, desde garantizar que nuestro entorno construido sea sostenible y resistente a los impactos climáticos, hasta desarrollar tecnologías e innovaciones inclusivas, el papel de los ingenieros nunca ha sido tan importante”.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, César Franco, ha comentado: “La realidad y las circunstancias actuales de ambos países, España y Australia, tienen enormes similitudes en la gran necesidad de ingenieros en cada país. Mientras en España, nuestro Observatorio de la Ingeniería cifra en 200.000 ingenieros los que se necesitarían en los próximos 10 años, Engineers Australia tiene la voluntad de alcanzar la cifra de 100.000 en los próximos años. El acuerdo de movilidad entre nuestros ingenieros y los australianos debería ser un incentivo para los futuros ingenieros de ambos países”.
Franco ha reiterado: “Este acuerdo debería ser el mejor reclamo para los que están pensando en estudiar una carrera con futuro: la ingeniería”.
La Embajadora de Australia en España, Sophia McIntyre, ha acogida con satisfacción el acuerdo por “abrir la puerta a un mayor intercambio de conocimientos e innovación en un momento de crecimiento significativo de la relación económica entre Australia y España, en particular dado el importante papel de las empresas españolas de infraestructuras y energía en nuestra transición hacia la energía verde”.
El nuevo acuerdo abarca a los miembros de Engineers Australia que posean una cualificación relevante en Ingeniería Industrial, Química, Eléctrica o Mecánica. Pretende reconocer las diferencias en los estándares de cualificación entre los dos países, proporcionando a los ingenieros industriales españoles una vía para cumplir con los requisitos de afiliación de Engineers Australia sin la etapa de evaluación inicial. Además, pretende ayudar a los ingenieros australianos a cumplir los requisitos de cualificación españoles, especialmente el Máster Europeo de seis años.
Tanto Engineers Australia, como portavoz de la profesión de ingeniería en Australia, como el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, que defiende los estándares profesionales en España, están comprometidos con el avance de la profesión de ingeniería y el fomento de la cooperación internacional.
Esta asociación, establecida inicialmente por tres años, es la segunda colaboración de este tipo que Engineers Australia establece con un organismo profesional español, tras un acuerdo similar con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en octubre de 2022.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios