El consumo de cemento inicia el ejercicio con una caída del 3,6% en enero, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.029.258 toneladas, casi 38.000 t menos que en el mismo mes del pasado año, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En datos acumulados de año móvil (feb’23-ene’24), y tras ocho meses de retrocesos, la caída es del -3,3%, con un total de 14.434.313 toneladas de cemento consumidas en nuestro país durante los últimos 12 meses.
Las exportaciones han caído un 20,5% en enero, sumando siete meses de retrocesos, lo que en valores absolutos se traduce en 346.436 toneladas exportadas, 89.076 toneladas menos que el mismo mes del pasado año. En datos de año móvil, las exportaciones se mantienen también en la franja negativa, con una caída del 9,2% en los últimos 12 meses.
El director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, explica: “El futuro de nuestra industria se enfrenta a múltiples retos por lo que es de vital importancia establecer sinergias con todos los actores implicados. En esta línea, hemos comenzado el año estableciendo alianzas con entidades de referencia del sector energético como Enagas, aelēc y Anese, con el objetivo de trabajar conjuntamente para acelerar la transición ecológica del sector cementero”.
“Nuestro reto como país, pasa ahora por apostar por tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, tecnologías que la Comisión Europea considera indispensables para alcanzar la neutralidad climática, especialmente en nuestra industria, y en las que estamos retrasados con relación a otros países comunitarios. Necesitamos contar con un marco jurídico estable y con el apoyo decidido de todas las administraciones públicas para su desarrollo. Nuestra competitividad a futuro depende de ello”, añade Zaragoza.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
Comentarios