Feria Hábitat Valencia sigue preparando su próxima edición, del 30 de septiembre al próximo 3 de octubre en Feria Valencia. Y lo hace con la confianza y el amplio respaldo que está recibiendo por parte de los expositores, y es que a falta aún de más de siete meses para su celebración, Hábitat ha alcanzado ya el 80% del espacio expositivo previsto reservado.
Esto supone acercarse a una ocupación propia en torno a los 70.000 m2 brutos de superficie expositiva, correspondientes a seis pabellones de Feria Valencia, a los que habría que sumarse otros dos pabellones correspondientes a los textiles para el hogar y el contract y mobiliario y equipamiento para la cocina, estructurados en los certámenes coincidentes Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI, respectivamente.
Con ello, la previsión es repetir, por lo menos, los resultados de la última convocatoria en la que coincidieron los tres certámenes (Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI). En aquella edición de 2022, celebrada al calor de la Valencia World Design Capital, se alcanzaron el millar de firmas expositoras conjuntas y ocho pabellones completos de oferta expositiva.
Para este 2024, las previsiones vuelven a ser optimistas. De nuevo, Feria Valencia reúne en una sola convocatoria una oferta internacional muy potente en torno a todos los sectores del hábitat. Una propuesta en la que, a tenor de los perfiles de los expositores que están reservando el espacio, la oferta de mueble en todos sus segmentos y estilos va a tener “un protagonismo muy destacado”, según apunta el director del certamen, Daniel Marco.
“En 2024 va a ser, sin duda, la edición donde el comprador va a tener a su disposición la mayor y más variada oferta de mueble. Mesas, sillas, composiciones de salón, dormitorios, armarios, etc., y de todos los segmentos, desde moderno y contemporáneo a las propuestas más vanguardistas y de diseño”, explica Marco.
¿Y a qué se debe esta ampliación de la oferta? Según indica el director del certamen: “Estamos recibiendo nuevas incorporaciones de expositores con este rango de oferta, era algo que el propio visitante profesional nos demandaba. Además, hay que tener en cuenta que a toda la oferta de Hábitat hay que sumarle este año el escaparate de Espacio Cocina SICI, que va a tener una amplísima oferta de mueble de cocina”.
Daniel Marco, además, adelanta el que será uno de los grandes ejes temáticos de la próxima edición de Hábitat. “Vamos a apostar porque, junto con la tradicional oferta de mueble de hogar, el contract tenga un especial protagonismo, especialmente todo el equipamiento destinado a la renovación de sectores como el de hotelería y hostelería”, señala.
Se trata, a su juicio, de dar respuesta a las necesidades de un segmento que demanda este tipo de servicios altamente especializados. “Turismo, ocio y restauración están siendo sectores tractores de nuestra economía. Muchos de esos negocios están en pleno proceso de renovación de sus instalaciones y los prescriptores necesitan de ferias como Hábitat donde encontrar proveedores para sus proyectos”, explica Marco.
En este ámbito, desde Feria Hábitat València también se va a articular en la agenda de actividades y conferencias de su próxima edición unos contenidos específicos relativos al negocio hostelero y hotelero. “En la última edición ya tuvimos a los responsables de grandes cadenas hoteleras, así como interioristas especializados en este segmento. Fue todo un éxito y en 2024 profundizaremos en ello para ofrecer a nuestro visitante los contenidos más específicos y de interés para su sector”, indica el director del certamen.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios