La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid 2024, que organiza Ifema Madrid, del 18 al 20 de junio en el marco del V Foro de Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS), junto con la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente (Tecma), y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), acogerá una visión multidisciplinar sobre el futuro urbano en torno a tres ejes principales que abordarán la planificación regenerativa de las ciudades y los planes de acción de la Agenda Urbana; la nueva gestión de los espacios verdes, y el nuevo paradigma de las ciudades circulares.
En total, se tocarán 25 enfoques temáticos con la presencia de 50 ciudades españolas e iberoamericanas y numerosas organizaciones de expertos y asociaciones temáticas. Con la colaboración de más de 50 organizaciones, administraciones públicas y asociaciones profesionales, el Foro de las Ciudades de Madrid, volverá a concentrar las mejores visiones y buenas prácticas del desarrollo urbano sostenible, verde, descarbonizado y circular.
En esta nueva edición, que vuelve a contar con la colaboración especial del Ayuntamiento de Madrid, se pondrá el foco especialmente en aquellas ciudades que están implementando la Agenda Urbana Española a través de sus Planes de Acción, así como las que pertenecen a diferentes redes urbanas y proyectos nacionales y europeos en ámbitos como la regeneración, la economía circular, la movilidad sostenible, la lucha contra el cambio climático, la innovación aplicada a la mejora de los servicios públicos o el desarrollo de infraestructuras verdes.
Se espera la participación directa de unas cincuenta ciudades, contando con la presencia de media docena de urbes iberoamericanas gracias a la colaboración con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). También se darán cita organizaciones y entidades de primer nivel en el mundo urbano como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau); la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp); ONU-Habitat, Urbact; la Red Española de Ciudades por el Clima, o la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente.
En cuanto a las organizaciones que colaboran con el Foro estarán presentes la Comisión Europea, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); la Asociación Española de Paisajistas (AEP); la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA); Paisaje Transversal-Oficina de Planificación Urbana Integral; la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la UPM, entre otros.
Durante la celebración del Foro de las Ciudades de Madrid 2024 se podrá visitar la 3ª edición de Buenas Prácticas Urbanas con los paneles explicativos de los proyectos recibidos y seleccionados, y asistir a la entrega de la 2ª edición del Premio Árbol, que se celebrará el miércoles, 19 de junio, a las 14:00 horas. También se podrán conocer las principales conclusiones del documento que presentaré el Grupo de Trabajo sobre Economía Circular del Foro, coordinado por la UPM y más de veinte entidades colaboradoras.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios