Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para 2024 se prevé un escenario de “crecimiento 0”, según los datos facilitados por Oficemen

El consumo de cemento cierra 2023 con una caída del 3%

Rueda de prensa Oficemen 30.01
En la imagen, el presidente de Oficemen, Alan Svaiter durante la pesentación de los datos en la rueda de prensa. Foto:// Oficemen.
|

El consumo de cemento en España ha cerrado 2023 con una caída del 2,9%, coincidente con las previsiones realizadas por Oficemen al inicio del pasado año, según los últimos datos de la Estadística del Cemento. En valores absolutos, el consumo de cemento se ha situado en 14.458.662 toneladas, con una pérdida de 426.192 t respecto a 2022. 

 

En diciembre el consumo cayó un 12%, situándose en 1.028.774 t, 141.251 t menos que en el mismo mes del pasado año. Este último dato corrobora el comportamiento atípico del consumo en 2023, que solo registró valores en positivo en enero, marzo y mayo. 

 

Mensuales
 

 

Esto entronca con la inestabilidad económica durante los últimos ejercicios, una circunstancia de tres años de estancamiento tras la pandemia, que ha afectado a la ejecución de las inversiones públicas, pero también a la toma de decisiones empresariales en el mercado privado.

 

“Si nos comparamos con otros países, podemos ver cómo el consumo de cemento per cápita de España, con unos 317 kg/hab./año, se encuentra un 34% por debajo de los 480 kg/hab./año de la media europea. Por ejemplo, con un consumo de cemento per cápita como el que ahora tiene Portugal, España tendría un consumo anual de cemento por encima de los 20 millones de toneladas, una cifra más ajustada al tamaño, orografía y PIB de nuestro país que la actual, por lo que en el medio y largo plazo confiamos en la oportunidad de crecimiento del mercado local”, explicó el presidente de Oficemen, Alan Svaiter.

 

Análisis de la construcción en 2023

El consumo de cemento proviene en un 44/56%, del mix de obra pública y edificación residencial y no residencial, respectivamente, por lo que el consumo depende en gran medida de su evolución. En este sentido, según los últimos datos de Seopan, la licitación oficial ralentizó su crecimiento el pasado año, hasta un 1,9% hasta noviembre

 

Por lo que respecta a la inversión en infraestructuras, a la luz de la información disponible, el ejercicio podría cerrarse con cifras inferiores a las de 2022 –entre un 3% y un 5%- motivado por el descenso de la inversión en las administraciones autonómicas y locales. 

 

A esto se suma que los actuales volúmenes de licitación se encuentran muy alejados de las cifras reales de ejecución –según Seopan un 3% de las licitaciones de obra pública quedaron desiertas en 2023. “Desde Oficemen apostamos por la colaboración público-privada como una de las soluciones para el impulso de la obra civil”, explicó Svaiter.

 

En el ámbito de la edificación, según los últimos datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitma), hasta octubre la superficie total a construir cayó un 1,5%. Aunque el mercado residencial creció un 2,5%, hasta alcanzar las 91.620 viviendas visadas, y se espera alcanzar las 111.000 unidades al cierre de 2023; la edificación no residencial, que aglutina inversión pública y privada, lastró el conjunto de la edificación, con una caída del 13,4% en el total de m2 visados hasta septiembre.

 

Perspectivas de consumo de cemento en 2024: “crecimiento 0”

Desde Oficemen se prevé que 2024 sea un año de “crecimiento 0” para el consumo de cemento, que se traduciría en un volumen similar al de 2023, unos 14,5 millones de toneladas. En este sentido, Svaiter destacó que “sin considerar los datos en 2020 -año de la pandemia-, 2024 será el quinto año consecutivo con el consumo de cemento estancado en torno a los 15 millones de toneladas”. 

 

Estas previsiones toman como punto de partida un escenario ligeramente al alza en el mercado residencial, con 116.000 nuevas viviendas construidas, y la estabilización del no residencial, que se situaría en 4,8 millones de m2 construidos, una cifra similar a la de 2023.

 

Resulta más complicado aventurar cual será la inversión en infraestructuras para el próximo año, ya que aún no se dispone de información sobre los presupuestos de las diferentes administraciones públicas. En este contexto, el departamento de Estudios estima que una tasa media de crecimiento del 1,5%. Debe considerarse también que 2024 podría estar sujeto a mayores restricciones presupuestarias por la reactivación de las medidas de déficit de la UE, por lo que el resultado del consumo de cemento podría sufrir variaciones. 

 

España recupera el liderazgo exportador

Las exportaciones de cemento y clínker cayeron un 7,5% en 2023, lo que, en valores absolutos, supone un volumen total de 5.244.458 t, con una pérdida de 423.153 t respecto al pasado año.

 

Acumulado
 

 

No obstante, según los últimos datos de comercio exterior de Eurostat -acumulado de año móvil oct'22-sept’23-, España habría recuperado su liderazgo en el ranking total de exportaciones UE, alcanzando la suma de 5,6 millones de toneladas exportadas (intra y extracomunitarias) en el periodo de 12 meses analizado.

 

En el caso de las exportaciones extracomunitarias, España lidera el ranking de la UE con 2,4 millones de toneladas. Mientras que, en el caso de las intracomunitarias, España, con 3,1 millones de toneladas, se sitúa en segundo lugar por detrás de Alemania (4,5 Mt).

 

El mecanismo de ajuste en frontera entró en vigor el 1 de octubre de 2023. Hay que recordar que se trata de un acuerdo provisional, ya que hasta 2026 no establece obligaciones financieras para las empresas sino meramente informativas. “No obstante, desde Oficemen creemos que es necesario habilitar mecanismos similares para, no solo proteger a los países miembros de las importaciones de terceros países con legislaciones medioambientales más laxas, sino también para facilitar las exportaciones desde la zona UE, si queremos mantener la competitividad de nuestra industria”, afirmó el presidente de Oficemen.

 

Descarbonización, un compromiso-país clave para la competitividad 

La industria del cemento ha conseguido reducir sus emisiones totales de CO2 un 44% respecto a las de 1990. En este sentido, las industrias del sector han incrementado el uso de materias primas descarbonatadas y el uso de combustibles derivados de residuos, y trabajan activamente en el desarrollo de nuevos cementos bajos en carbono, con soluciones innovadoras, que suponen un ahorro entre un 20 y un 30% de las emisiones de CO2.

 

Pero, para alcanzar la completa neutralidad climática de aquí a 2050 y España cumpla sus objetivos país y también la competitividad sectorial, el auténtico desafío pasa por el desarrollo de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos del CO2 (CAUC). 

 

“La fabricación de cemento tiene una serie de emisiones de proceso, inherentes a la reacción química/térmica necesaria para fabricar el clínker, que hacen imprescindible disponer de mecanismos de captura e infraestructuras de almacenamiento de CO2. En este sentido, la construcción tendrá que hacer frente a importantes inversiones para completar su proceso de descarbonización de aquí a 2050, un reto que hace imprescindible que las distintas administraciones públicas habiliten ayudas más allá de los PERTEs, cuyo horizonte finaliza 25 años antes del objetivo a cumplir, y un marco regulatorio claro. El riesgo de deslocalización de la fabricación hacia zonas geográficas con legislaciones medioambientales más laxas seguirá presente mientras no se aborde esta problemática”, finalizó Alan Svaiter.

 

Comentarios

Image004
Image004
Modelec

Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.

Maderalia 2024. 064
Maderalia 2024. 064
Maderalia Fimma-Maderalia Fimma

El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

INFRABIM25 1
INFRABIM25 1
Zigurat Citop

InfraBIM 2025, organizado por Zigurat Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid, reunió a expertos y profesionales del sector para debatir sobre la evolución y el impacto del BIM en las infraestructuras del país.

EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
Jung Eficam

Los visitantes pueden disfrutar de Jung Home, una solución de domótica inalámbrica basada en Bluetooth Mesh que permite gestionar hasta 250 dispositivos por red y es escalable para adaptarse a proyectos residenciales y terciarios.

01.04 Felipe Pang 24 omron
01.04 Felipe Pang 24 omron
Omron

Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Andece

En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA