Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Deceuninck aumenta de 8.000 a 40.000 toneladas la capacidad interna de reciclaje de su planta en Bélgica

FabricaDiskmuide Deceuninck
Los productos Deceuninck expresan por sí mismos la vocación de la empresa por la sostenibilidad y la economía circular. Foto://Deceuninck
|

La compañía belga Deceuninck es, desde hace años, un referente del sector de la construcción en materia de economía circular gracias a su modelo de producción, que le permite reciclar el 100% del material recuperado y transformarlo en nuevos perfiles para puertas y ventanas que ofrecen una vida útil de más de 50 años.

 

En 2017, la empresa lanzó un plan de inversión de 25 millones de euros que preveía un aumento de la capacidad de trituración y limpieza de su planta de Diksmuide, Bélgica. Desde entonces y progresivamente, se introdujeron nuevas mejoras en este proceso, tales como la instalación de tres líneas de granulación adicionales y de un almacén complementario, así como el traslado a una nueva nave hacia finales de 2023, acción que supuso la última etapa del plan de inversión. 

 

En suma, y como resultado de todo lo anterior, la planta ha aumentado exponencialmente su capacidad de reciclaje, pasando de 8.000 toneladas en 2017 a las 40.000 toneladas anuales que se esperan en 2024.

 

“Queremos invertir en consolidar nuestra posición de referentes en transición energética, desarrollando procesos productivos cada vez más sostenibles. Creemos que es una cualidad esencial que nos diferencia de la competencia y que es la única manera de avanzar en el contexto actual”, afirmó Bruno Humblet, director ejecutivo de Deceuninck. 

 

Cerrando el círculo

Los productos Deceuninck expresan por sí mismos la vocación de la empresa por la sostenibilidad y la economía circular, y son el resultado tangible y adquirible de esta propuesta de valor. Frente al objetivo de contribuir a la reducción del consumo energético global, Deceuninck produce sistemas de perfiles para ventanas y puertas de PVC 100 % reciclables, evitando así que miles de perfiles usados de puertas y ventanas acaben en vertederos. 

 

El PVC es un material resistente y reutilizable debido a su composición química, lo que ha llevado a que hoy en día muchos productos de construcción se fabriquen en este material, con el fin de aumentar su ciclo de vida. El PVC tiene una excelente acogida por parte de profesionales del sector y de compañías industriales que lo eligen para la fabricación de productos que ofrecen un gran aislamiento térmico, altas prestaciones, bajo mantenimiento y versatilidad.

PlantaReciclaje Diskmuide
Planta de reciclaje en Diskmuide. Foto://Deceuninck

Reciclaje de perfiles PVC

Además, se ha demostrado que los materiales reciclados usados en el núcleo de los perfiles son cualitativamente iguales al material virgen y no implican una merma en su calidad y rendimiento, y que el reciclaje es el mejor tratamiento que pueden recibir los perfiles PVC al final de su vida útil, en comparación con la incineración o el depósito en vertederos. Por tanto, el reciclaje ahorra recursos y contribuye a preservar el medio ambiente, objetivo que Deceuninck suscribió hace décadas. 

 

En 2022, la compañía usó 19.804 toneladas de PVC reciclado en sus procesos de producción, lo que permitió a la empresa evitar la emisión de 37.000 tCO2e. Esto equivale a las emisiones anuales de CO2 de 4.900 europeos.

 

Aprobación de los GEI

La respuesta a estos esfuerzos se ha hecho patente con la aprobación, después de una evaluación exhaustiva, de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) de Deceuninck por parte de la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi), confirmando que el plan de la compañía se ha desarrollado conforme a las últimas evoluciones de la ciencia climática.

 

La iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) es un órgano global que permite a las empresas establecer unos objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, conformes a las últimas evoluciones de la ciencia climática. Se trata de una colaboración entre el CDP, el Pacto Global de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 

 

La iniciativa se centra en animar a las empresas del mundo entero a reducir sus emisiones a la mitad antes de 2030, y a alcanzar cero emisiones netas antes de 2050. La iniciativa evalúa y aprueba los objetivos de las empresas de manera independiente.

 

Comentarios

1. Foto principal
1. Foto principal
Iñaqui Carnicero Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.

II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
II Observatorio UCI sobre Vivienda y Sostenibilidad
GBCe

Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Catalonia Ceramic expo placas
Catalonia Ceramic expo placas
Venux

Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra. 

Electrodomesticos Electrolux
Electrodomesticos Electrolux
Grupo Electrolux

Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.

TW LK FormamosParte 08
TW LK FormamosParte 08
TK Elevator

El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.

 

Hasbro 124
Hasbro 124
Gerflor

“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

SALA COCINAS Imagen AMC
SALA COCINAS Imagen AMC
AMC

Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.

Domixtwintec main
Domixtwintec main
DOM-MCM

La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.

Scrigno
Scrigno
Scrigno

La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA