Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el “Estudio de Rehabilitación Energética en Viviendas”, de la alianza de empresas ‘Build for Efficiency’

La rehabilitación energética permite ahorrar más de un 75% en el consumo de calefacción

Soluciones Build For Efficiency
A nivel medioambiental, la rehabilitación energética integral reduce las emisiones de CO2 de viviendas y edificios hasta en un 50%. Foto://Build for Efficiency
|

La alianza de empresas ‘Build for Efficiency’, formada por Aldes, KömmerlingSoudal y Ursa, comienza a mostrar los resultados de sus iniciativas en común. El trabajo colaborativo de las cuatro compañías se ha materializado en un completo “Estudio de Rehabilitación Energética en Viviendas” en el que se cotejan diversas intervenciones en edificios de cinco ciudades españolas situadas en diferentes zonas climáticas

 

El trabajo ha conseguido cumplir con el objetivo para el que fue planteado: demostrar los beneficios técnicos y económicos de la rehabilitación de edificios utilizando materiales de alto rendimiento y cumpliendo todos los requisitos normativos establecidos en el Código Técnico de la Edificación (CTE).

 

Para el estudio se han simulado intervenciones de rehabilitación en edificios plurifamiliares y unifamiliares en ciudades como Barcelona, Valencia, Madrid, León y Málaga.

 

Ahorro en calefacción en zonas frías

En el caso de edificios plurifamiliares se han planteado actuaciones en su cubierta, fachada (con fachada ventilada y SATE), ventanas de altas prestaciones, mejora de la hermeticidad al aire y estanqueidad al agua, soluciones de ventilación y climatización por aerotermia. Los resultados demuestran posibles ahorros que van desde el 43% al 98% en refrigeración y calefacción (y la combinación de ambas), dependiendo de la zona climática y el nivel de aislamiento considerado. 

 

“Estos ahorros que en una época como en la que vivimos, con altos precios energéticos y una necesidad acuciante de reducir la demanda de los edificios para contribuir a la descarbonización del parque inmobiliario, son fundamentales. Pero, además, se han tenido en cuenta criterios de confort que supondrán una interesante mejora en la calidad de vida de los habitantes de estos edificios”, asegura Peter Esselens, portavoz de ‘Build for Efficiency’.

 

Ahorro energético también en unifamiliares 

En el caso de viviendas unifamiliares se ha planteado la ejecución de un aislamiento insuflado en la fachada y cubierta, sustitución de ventanas por otras de altas prestaciones, reconstrucción del suelo bajo el pavimento y otras actuaciones para asegurar la hermeticidad y la ventilación del inmueble. También en esta tipología de edificios se producen ahorros, en calefacción, refrigeración (y la combinación de ambas) que van de un 31% a un 99%.

 

“Los datos arrojan resultados incontestables que muestran los grandes ahorros, una vez analizada la demanda y el consumo energético antes y después de la rehabilitación. Esta comparativa nos ha permitido evaluar las mejoras energéticas y de sostenibilidad aportadas en cada una de las rehabilitaciones”, afirma Peter Esselens.

 

Actuaciones y sistemas empleados 

Todas estas rehabilitaciones han registrado una mejora de la protección térmica mediante incorporación de los aislantes de Ursa y las ventanas con sistemas Kömmerling. Las soluciones de hermeticidad y sellado de Soudal y los equipos de ventilación con recuperación de calor y aerotermia de Aldes también han proporcionado ahorro y confort, permitiendo reducir la demanda energética de los edificios, en todos los casos analizados.

 

Este estudio forma parte del plan de acciones conjuntas diseñado por los cuatro socios para dar a conocer los beneficios de una rehabilitación integral con criterios de sostenibilidad y materiales de alto rendimiento. El estudio será compartido con profesionales del sector en diversas ferias, encuentros y congresos profesionales.

 

“Build for Efficiency no quiere dejar de insistir en que el momento de rehabilitar es ahora. No debemos dejar de pasar la oportunidad que nos brindan las subvenciones y ayudas que pueden solicitarse a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Tenemos 3.420 millones de euros para impulsar la rehabilitación residencial hasta 2026 y no podemos permitir que sobre ni un solo euro”, concluye Esselens.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA