Los días 23 y 24 de noviembre se celebró el primer Congreso de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar de España, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave). Más de 300 expertos nacionales e internacionales se dieron cita en el Hotel NH Madrid Ventas de Madrid para analizar el estado actual del sector, compartir su visión, recoger sus sugerencias y responder con propuestas de evolución ante las nuevas tendencias y retos vigentes.
“Desde Asefave comprendimos la necesidad de contar con un foro sectorial que reuniese a todas las partes implicadas para avanzar juntos e impulsar nuestra actividad. Estamos muy satisfechos con el resultado de este primer congreso y con la acogida que ha tenido entre nuestros asociados y otras compañías, expertos e instituciones. El aforo completo nos confirmó el interés y ganas de actuar que existe en nuestro sector”, expuso Pablo Martín, director de Asefave.
“Esperamos convertir este encuentro en una cita bienal y punto de referencia para todos aquellos involucrados en el sector de las ventanas, fachadas ligeras, fachadas ventiladas, sistemas de protección solar y sus componentes”, añadió.
El congreso fue inaugurado por Miguel Robles, presidente de Asefave, quien dio paso al director, Pablo Martín, para presentar los estudios sectoriales correspondientes a 2022.
Durante estas dos jornadas, los participantes disfrutaron de ponencias magistrales, mesas redondas y sesiones técnicas, así como una cena de gala, durante la que se hizo entrega de los reconocimientos Asefave.
“Cada vez vemos una mayor demanda de soluciones que aporten confort y eficiencia en viviendas y edificios. Como sector tenemos ante nosotros una gran oportunidad para hacer realidad la transformación del parque edificado español, de acuerdo con los objetivos y metas también instauradas por las instituciones europeas. Desde Asefave queremos reconocer las buenas prácticas y los esfuerzos de las empresas del sector de la envolvente, y promover una hoja de ruta eficaz junto con los responsables de la toma de decisiones. Este congreso es un nuevo punto de partida”, indicó Martín.
El encuentro contó con el apoyo de los patrocinadores premium AGC Flat Glass Iberica, Alugom, Alumarte, CVL, Giesse-Tyman International, Grupo Alumán, Grupo Consentino, Hermet 10, Persycom, Procomsa, Quilosa - Selena Iberia, Strugal y Vidresif; los patrocinadores classic Deceuninck, Fischer Ibérica, Iso-Chemie, Orgadata, Penosil - Wolf Group Ibérico, Saint - Gobain, Sika y Soudal y los patrocinadores basic Axalta, Centro Alum, Ensatec, Indalsu, Persax, Riventi Fachadas Estructurales y Tecnalia.
Desde el plano institucional, el congreso estuvo respaldado por el Foro Iberoamericano del cerramiento, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), UNE y Veteco.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios