“Hemos conseguido que se visualice el sector de la construcción de una manera diferente. Que se empiece a hablar de industrialización, digitalización, sostenibilidad e industrialización”. Con estas palabras ha expresado su agradecimiento Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), en el momento de recoger el Premio Nacional de Edificación otorgado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
La distinción fue entregada por José Antonio Otero, presidente honorífico del CGATE, y Alfredo Sanz, actual presidente de la institución.
Gómez-Pintado es un destacado agente del sector de la edificación que cuenta con más de 35 años de experiencia en distintos cargos de responsabilidad como presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (Apce), la promotora Vía Ágora, así como de la Fundación Gómez-Pintado.
Profesor Honorífico de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) por la Escuela Técnica Superior de Edificación (Etsem) y Fellow of the Royal Institution of Chartered Surveyors por parte de RICS, el responsable de los promotores y constructores españoles manifestó que, con el nuevo Gobierno y la creación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, “la vivienda será uno de los ejes fundamentales en la nueva legislatura, como hemos estado reclamando los promotores y constructores desde hace años. Uno de los principales retos del sector en la actualidad es que seamos capaces de facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda”.
En esta gala celebrada en Madrid, patrocinada por Musaat, y que aglutinó a presidentes y representantes de todos los colegios profesionales de la Arquitectura Técnica de España y a destacados actores del sector de la edificación, también distinguió la ejecución del Plan Director de la Catedral de Oviedo, redactado por Cosme Cuenca y Jorge Hevia y dirigido a pie de obra por el arquitecto técnico Manuel Fernández, como ejemplo de colaboración y diálogo entre instituciones y disciplinas profesionales para lograr un objetivo común.
Este premio, entregado por el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, fue recibido por el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, quien manifestó el gran significado que este plan ha supuesto para la conservación del templo en las últimas décadas. “Las intervenciones llevadas a cabo nos han permitido cuidar y proteger una de las mejores joyas de Oviedo”, expresó.
Según Canteli, “la catedral es un punto fundamental del turismo para nuestra ciudad. Es el eje sobre el que gira nuestro valiosísimo patrimonio histórico. La catedral y sus reliquias juegan un papel fundamental como reclamo turístico, por lo que hemos trabajado y seguimos haciéndolo para mejorar sus accesos y que los ciudadanos y turistas puedan descubrirla”.
La tercera galardonada ha sido la ONG Arquitectura Técnica Sin Fronteras, que ha demostrado a lo largo de los últimos años la vertiente más social y solidaria de la profesión, trabajando en la creación de servicios e infraestructuras en zonas desfavorecidas.
Su secretario, Diego Dávila, recogió el premio y manifestó que “la arquitectura técnica puede ser un poderoso agente de cambio social. Estamos trabajando en diversos países desde hace casi 20 años en los que hemos apoyado y cooperado en proyectos de edificación e infraestructuras para aportar bienestar social a través del conocimiento técnico”.
Como es tradicional, la gala de entrega de Premios de la Edificación fue también el escenario de la distinción a los alumnos recién egresados por sus trabajos de fin de grado. Álvaro Cabero, de la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla, recibió un accésit; el tercer Premio recayó en Janire Morrondo, de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa de la UPV; el segundo Premio fue para María Pérez Sendín, de la Escuela Politécnica de Cáceres de la Universidad de Extremadura; y, finalmente, el primer Premio fue concedido a Pablo Cos-Gayón, de la Escola Tècnica Superior d´Enginyeria d´Edificació de la UPV.
Durante la gala, conducida por la presentadora Silvia Jato, también se ha conmemorado el 40 aniversario de Musaat, Mutua de Protección Civil de la Arquitectura Técnica y se presentó la nueva imagen del CGATE. En su clausura, el presidente del CGATE, Alfredo Sanz, recalcó que “todos estamos viendo un cambio importante en el sector, en la forma en la que la sociedad nos percibe. Queda mucho trabajo que hacer en el sector y los arquitectos técnicos estamos para colaborar en ello”.
Estos galardones comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.
Este documento parte de la premisa de que conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora.
Los listones de pino flandes termotratado elegidos para este proyecto están diseñados de manera especial para ser empleados como listones de exterior gracias a su gran resistencia a los hongos, xilófagos y a la climatología adversa.
El principal valor de la gama radica en los elementos metálicos decorativos que se insertan el frontal en forma de clip. Son intercambiables y permiten hacer un baño único y diferenciado.
Durante tres jornadas, se han realizado cinco conferencias y debates, diez mesas de trabajo horizontales y un plenario final en el que se han expuesto las conclusiones.
La compañía considera que el actual es "un momento clave para continuar nuestro crecimiento y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
El grupo empresarial ya dispone de más de 1.000 placas solares ubicadas en la cubierta de sus centros productivos, lo que le permite generar más de 500.000 kWh al año.
Daikin estima que la climatización representa cerca de un 30% de los gastos totales de suministros en las viviendas españolas.
Comentarios