Mapei celebró su 85 aniversario en 2022 con una declaración de intenciones muy importante: “Costruiamo un presente pensato per avere futuro” (“Construyamos un presente pensado para tener futuro”); en el que se destaca el compromiso con la sostenibilidad, respaldado por investigaciones, datos y certificaciones.
Recientemente, ha publicado el séptimo informe de sostenibilidad, el primero a nivel mundial. Este año, Mapei ha ampliado su informe para ofrecer una perspectiva internacional, presentando los resultados globales del grupo de manera clara y transparente de los 57 países donde opera por primera vez. La empresa se compromete diariamente con el desarrollo sostenible, abordando aspectos ambientales y sociales, y respaldado por un sólido desarrollo económico cifrable en una facturación de 4.000 millones en 2022.
El informe de sostenibilidad de Mapei 2022 sigue los nuevos Estándares de Información de Sostenibilidad 2021 de GRI (Global Reporting Initiative) Sustainability Reporting Standards 2021 y tiene como objetivo contar y analizar los principales aspectos relacionados con las cuestiones sociales, ambientales y económicas que han caracterizado la realidad empresarial a nivel mundial, revisando las iniciativas emprendidas y los resultados alcanzados en el trienio de referencia.
Para el Grupo Mapei, la sostenibilidad es un elemento distintivo y un valor añadido para su modelo de gobernanza empresarial, que logra integrar de manera sinérgica y virtuosa las dimensiones ambiental, social y económica. Estas tres directrices guían una estrategia de desarrollo responsable que permite un crecimiento del Grupo acompañado de beneficios constantes para su sector y todos los stakeholders.
En este informe de sostenibilidad, estas metas se concretan en cuatro puntos clave: la creación de valor compartido con las comunidades, la producción de productos cada vez más sostenibles, la atención a los impactos ambientales y el cuidado de las personas que forman parte de la familia Mapei.
Este logro importante se acompaña de un compromiso cada vez más definido de ofrecer productos duraderos y de alta calidad con bajo impacto ambiental. Entre estas soluciones se encuentra la línea llamada “Zero”, que a partir de 2022 proporciona a toda la cadena de suministro su primer sistema neutro en carbono para la instalación de azulejos cerámicos: una línea que se ha expandido gradualmente para ofrecer soluciones cuyas emisiones de CO₂, calculadas durante todo su ciclo de vida, están completamente compensadas por la adquisición de créditos ambientales certificados diseñados para fomentar proyectos de energía renovable y reforestación.
Mapei también se preocupa por el impacto ambiental reducido en la fabricación de cemento y hormigón, una cuestión crucial para la industria de la construcción actual. La empresa ha desarrollado un enfoque integrado basado en hardware y software específicos para superar las dificultades asociadas con el uso de cemento con bajo contenido de clínker y aditivos de calidad variable en las diversas etapas del proceso general: fabricación, transporte y uso.
La empresa también se compromete con la eficiencia energética en sus instalaciones, instalando sistemas fotovoltaicos en todo el mundo. Destaca la importancia de un equipo de casi 12.000 personas, seleccionado según el modelo de competencia: la meritocracia y la igualdad de oportunidades son valores fundamentales, destacados por su posición en “Italy’s Best Employers for Women” durante tres años consecutivos.
Mapei también respalda la cultura, el deporte y las iniciativas sociales en las comunidades donde opera. Destaca su compromiso con la formación, especialmente de jóvenes, a través de la Mapei Academy, facilitando la difusión de conocimientos en el sector de la construcción y sensibilizando sobre diferentes aspectos de la sostenibilidad.
En conclusión, Mapei destaca su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia energética, la igualdad de oportunidades y la contribución a las comunidades locales en su séptimo informe de sostenibilidad, invitando a abrazar la economía circular y a adoptar tecnologías que integren y valoren las capacidades humanas.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios