La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-Fica) y CCOO del Hábitat, firmaron este martes, 24 de octubre, el Convenio Colectivo Estatal de Tejas, Ladrillos y Piezas Especiales de Arcilla Cocida.
El convenio, que próximamente será publicado en el BOE, recoge el acuerdo alcanzado por parte de Hispalyt, UGT-Fica y CC.OO. del Hábitat para el periodo 2023-2025, regulando las relaciones laborales entre las industrias de tejas, ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida.
La comisión negociadora de este convenio ha estado formada por los siguientes integrantes:
Hispalyt:
UGT-Fica:
CCOO del Hábitat:
El objetivo de este acuerdo ha sido mejorar las condiciones del convenio colectivo a fin de conseguir un eficaz instrumento para regular las relaciones laborales del sector, adecuado a la situación económica actual, y que otorgue el máximo de seguridad jurídica a las partes.
Las partes se mostraron satisfechas por la firma de este nuevo convenio, en el que se encuentran cambios acordados como el incremento en los salarios del 4% para 2023 y el 3% para 2024 y 2025, los derechos sindicales, la igualdad de trato y oportunidades, permisos, licencias y contratación, entre otros, y que, según datos del sector, afectaría a más de 4.500 trabajadores.
Por parte de la patronal se espera que este acuerdo sirva para afianzar la colaboración entre empresarios y trabajadores en la ordenación de las relaciones laborales en el sector, y sirva para construir un futuro estable en el sector de fabricación de ladrillos y tejas.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios