La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), la Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT-Fica) y CCOO del Hábitat, firmaron este martes, 24 de octubre, el Convenio Colectivo Estatal de Tejas, Ladrillos y Piezas Especiales de Arcilla Cocida.
El convenio, que próximamente será publicado en el BOE, recoge el acuerdo alcanzado por parte de Hispalyt, UGT-Fica y CC.OO. del Hábitat para el periodo 2023-2025, regulando las relaciones laborales entre las industrias de tejas, ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida.
La comisión negociadora de este convenio ha estado formada por los siguientes integrantes:
Hispalyt:
UGT-Fica:
CCOO del Hábitat:
El objetivo de este acuerdo ha sido mejorar las condiciones del convenio colectivo a fin de conseguir un eficaz instrumento para regular las relaciones laborales del sector, adecuado a la situación económica actual, y que otorgue el máximo de seguridad jurídica a las partes.
Las partes se mostraron satisfechas por la firma de este nuevo convenio, en el que se encuentran cambios acordados como el incremento en los salarios del 4% para 2023 y el 3% para 2024 y 2025, los derechos sindicales, la igualdad de trato y oportunidades, permisos, licencias y contratación, entre otros, y que, según datos del sector, afectaría a más de 4.500 trabajadores.
Por parte de la patronal se espera que este acuerdo sirva para afianzar la colaboración entre empresarios y trabajadores en la ordenación de las relaciones laborales en el sector, y sirva para construir un futuro estable en el sector de fabricación de ladrillos y tejas.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios