La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) ultima los detalles del primer Congreso de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar que se celebrará en el Hotel NH Madrid Ventas los días 23 y 24 de noviembre. Un encuentro novedoso para el sector del cerramiento en España, que representa un valor de producción de 3.400 millones de euros y que engloba ventanas, fachadas ligeras, fachadas ventiladas, sistemas de protección solar y sus componentes.
El encuentro reunirá desde empresas fabricantes e instaladores hasta expertos académicos y representantes de la administración pública.
Para Pablo Martín, director de Asefave, “nuestro sector es fundamental para responder a los retos económicos y medioambientales actuales. Como organización que vela por los intereses de nuestros asociados, sentimos la necesidad de poner en la agenda nacional una cita que reúna a todos los agentes implicados e impulsar nuestra actividad de acuerdo con estos retos. El objetivo del Congreso Asefave es crear un espacio de referencia donde analizar el estado actual del sector y los distintos factores que lo condicionan; recoger sugerencias y mensajes del propio sector; y responder con propuestas de evolución y nuevas tendencias a los retos que debemos afrontar”.
El programa del congreso incluye ponencias magistrales de destacados expertos españoles e internacionales, mesas redondas y sesiones técnicas, así como una cena de gala y la posterior entrega de los reconocimientos Asefave.
“Cada vez vemos una mayor demanda de soluciones que aporten confort y eficiencia en viviendas y edificios. Como sector tenemos ante nosotros una gran oportunidad para hacer realidad la transformación del parque edificado español, de acuerdo con los objetivos y metas también instauradas por las instituciones europeas. Desde Asefave queremos reconocer las buenas prácticas y los esfuerzos de las empresas del sector de la envolvente, y promover una hoja de ruta eficaz junto con los responsables de la toma de decisiones”, añadió Pablo Martín.
Las inscripciones para asistir al congreso están abiertas y se pueden formalizar en la página web del congreso, donde también se puede encontrar información detallada sobre el programa y otros aspectos relevantes del encuentro.
El encuentro cuenta con el apoyo de los patrocinadores premium AGC Flat Glass Iberica, Alugom, Alumarte, CVL, Giesse-Tyman International, Grupo Alumán, Grupo Cosentino, Hermet 10, Persycom, Procomsa, Quilosa-Selena Iberia, Strugal y Vidresif; los patrocinadores classic Deceuninck, Fischer Ibérica, Iso-Chemie, Orgadata, Penosil - Wolf Group Ibérico, Saint-Gobain, Sika y Soudal y los patrocinadores basic Axalta, Centro Alum, Ensatec, Indalsu, Persax, Riventi Fachadas Estructurales y Tecnalia.
Desde el plano institucional, el congreso cuenta con el apoyo del Foro Iberoamericano del cerramiento, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, UNE y Veteco.
---
Información adicional sobre el congreso Asefave publicada en el nº 589 de CIC, págs. 96-97.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios