Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Abierta la inscripción para el séptimo Congreso Nacional de Energías Renovables en Madrid

Unnamed (1)
El congreso reunirá a más de 50 ponentes de alto nivel y más de 300 profesionales de forma presencial. Foto://Appa Renovables
|

El VII Congreso Nacional de Energías Renovables tendrá lugar en el Auditorio Mutua Madrileña (Paseo de Eduardo Dato, 20), en Madrid, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Consolidado como uno de los más importantes eventos del sector renovable, el evento también un fuerte componente de networking, donde destaca la tradicional cena y cóctel del Encuentro Anual del Sector.

 

El Auditorio Mutua Madrileña cuenta con plazas limitadas, por lo que, en el caso de querer asistir de forma presencial, es necesario registrarse

 

Programa preliminar 

✓ Las barreras a romper en el sector renovable por el nuevo Gobierno
El PNIEC marca un desafiante 81% de electricidad renovable y la Unión Europea ha aumentado el objetivo de energía al 42% en 2030, todo un reto en un momento de contracción de la demanda y en un escenario de incertidumbre política.


✓ El reto de conectar 80 GW: concursos, hitos y especificaciones de detalle
Los próximos siete años serán apasionantes para el sistema eléctrico: más de 80 nuevos GW se instalarán según las previsiones del Gobierno. Veremos cuales son las posibilidades de los proyectos condicionados por los hitos, la previsión de los concursos de acceso y conexión, y el escenario de nueva capacidad con la próxima aprobación de las nuevas especificaciones de detalle.


✓ Un nuevo marco regulatorio y económico para el almacenamiento
12.000 MW de almacenamiento en siete años, un reto que será inviable sin un marco regulatorio y una retribución que compense las inversiones. Sistemas hibridados con generación, stand-alone, bombeos, almacenamiento detrás del contador… su evolución será fundamental para garantizar la calidad y seguridad de suministro.


✓ Hacia un sistema eléctrico sin vertidos
La congestión de la red o los vertidos son problemas a los que se enfrentan los proyectos renovables, tanto los nuevos desarrollos como las instalaciones consolidadas. Nuestro plantel de expertos evaluará las posibles soluciones, señales de precio y tendencias en la gestión de la energía.


✓ Mercados actuales, secundarios y nuevos ingresos
En un mercado eléctrico que pasa de 0 a 120 euros/MWh en solo dos horas, y que puede marcar precios negativos, la optimización de ingresos es fundamental para rentabilizar los proyectos a largo plazo. Garantías de origen, mercados de ajuste, SRAP... analizaremos las nuevas fuentes de ingresos para el sector y los condicionantes técnicos.


✓ Las comunidades autónomas ante el reto del despliegue y la tramitación
Los gobiernos regionales juegan un papel fundamental en la Transición Energética. Su labor ante una tramitación creciente, las políticas energéticas de las distintas autonomías o su rol para integrar las renovables en los territorios pueden condicionar el destino de las inversiones limpias.


✓ Aceptación social de la eólica y comunidades energéticas, retos compartidos en Europa

La aceptación social de los proyectos o la necesidad de impulsar las comunidades energéticas no son retos a los que nos enfrentamos en soledad. Los proyectos europeos WENDY y NEON buscan identificar las mejores prácticas a nivel europeo.


✓ Hibridación y potenciación del parque renovable

En la presenta década, miles de megavatios eólicos llegan al final de su vida útil planteando el dilema de la potenciación sobre los activos. La hibridación, con la fotovoltaica y el almacenamiento en cifras récord de reducción de costes, es otra de las opciones que se plantean para los proyectos existentes. 

 

Desde la eólica con fotovoltaica hasta la fotovoltaica con eólica, la hibridación aporta soluciones para aumentar ingresos, equilibrar producción y optimizar el uso de las redes existentes.


✓ Financiación con un precio del dinero del 5%

La lucha contra la inflación ha provocado un aumento de los tipos de interés que encarece sobremanera la financiación de los proyectos. Esto afecta a instalaciones conectadas a red, al almacenamiento y a las instalaciones de autoconsumo, donde otras modalidades se están abriendo paso. Descubriremos las últimas tendencias de financiación aplicadas a las distintas tipologías de proyectos renovables.


✓ La evolución necesaria del autoconsumo: más allá de cuatro paneles en el tejado

Almacenamiento detrás del contador, aerotermia para la calefacción y el ACS, vehículo eléctrico… Hay mucho más allá detrás de un autoconsumo que unos pocos paneles y un inversor. Veremos los distintos sectores que esta modalidad de generación y consumo impulsa, siendo un catalizador de la transición energética.


✓ Biogás, biometano e hidrógeno renovable: la descarbonización del transporte y la industria

Las renovables son mucho más que electricidad. Los usos térmicos e industriales y el transporte necesitan para su descarbonización efectiva el desarrollo de los gases renovables. Analizaremos juntos las distintas tendencias y ejemplos reales de estas tecnologías.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA