Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el V Congreso Nacional de los RAEE

European Recycling Platform España: “Europa vive un auténtico tsunami legislativo en el ámbito medioambiental y de los RAEE”

Mesa sobre la gestión de los RAEE en Europa 5
Mesa sobre la gestión de los RAEE en Europa. Foto://European Recycling Platform
|

La directora general de European Recycling Platform (ERP) España, Laura Alonso, ha incidido en que “Europa vive un auténtico tsunami legislativo en el ámbito medioambiental y de los RAEE que, irremediablemente, conllevará un cambio de paradigma y de modelo, que implicará cambios para todos los actores: Scrap, productores, gestores, administración y ciudadanos”. 

 

La directora de European Recycling Platform España hizo estas declaraciones en el contexto de la mesa redonda sobre ‘La gestión de los RAEE en Europa: un reto común’, que moderó en el V Congreso Nacional de RAEE.

 

Laura Alonso destacó que Europa es un referente pionero en la elaboración e implementación de legislación medioambiental y en que la  Ley Europea de Materias Primas Fundamentales va a suponer un antes y un después en la gestión de los RAEE. 

 

Suministro seguro y sostenible

Con la nueva Ley Europea de Materias Primas, la UE quiere garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas críticas para la industria europea y reducir significativamente la dependencia de la UE con respecto a las importaciones suministradas por un solo país.

 

La mesa contó con la participación de Mattia Pellegrini, Jefe de la Unidad “De los residuos a los recursos” de la Comisión Europea, que, además de aclarar las dudas de los asistentes sobre la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales, anunció las nuevas recomendaciones de la CE, publicadas el 6 de octubre, sobre recuperación de móviles y tabletas y sus residuos.

 

En este panel, participaron también Eva Rodríguez, técnico en el Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y clima de CEOE; Joan Marc Simón, director Fundador en Zero Waste Europe; Franscesco Galletti, consultor en The European House – Ambrosetti; Xavier Lantoinette, director de Desempeño Ambiental, Calidad y Proyectos en Ecosystem y Pascal Leroy, director General de Weee Forum.

 

V Congreso Nacional de RAEE

Cerca de 300 profesionales del sector del reciclaje se reunieron en la quinta edición del Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), organizado por Ofiraee con la colaboración la Agencia de Residuos de Cataluña, que tuvo lugar por primera vez en Barcelona.

 

Durante el congreso los participantes también abordaron temas de actualidad en el sector, como el necesario avance en la circularidad de los RAEE, y se debatieron los retos y oportunidades que la recuperación y el correcto tratamiento de los aparatos obsoletos pueden aportar a la cadena de valor de estos productos al valorizar materiales y componentes que permitan tener una nueva vida como materia prima de otros productos. 

 

También dialogaron sobre cómo se pueden implementar iniciativas que contribuyan a la mejora de la gestión de los RAEE, valorando sus implicaciones e impactos y se han planteado estas iniciativas desde la perspectiva de todos los agentes implicados como son productores, asociaciones sectoriales de la industria, distribuidores, gestores de residuos, Scrap (Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor), y administraciones públicas. 

 

Asimismo, tuvo un papel destacado el debate sobre la transición hacia las energías renovables, especialmente centrado en cómo lidiar con el creciente desarrollo de la energía fotovoltaica en materia de gestión de residuos.

 

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA