El 29 de septiembre tuvo lugar el Fallo del Premio TFM y TFG/Textos de investigación del curso 2022-2023, dirigido a estudiantes de arquitectura, estudiantes de postgrado, arquitectos o profesores, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista, presentados en los cursos 2022-2023 o 2021-2022.
El plazo límite para la presentación de los trabajos fue el 15 de septiembre y se recibieron 15 en la categoría TFM y cuatro en la categoría TFG/Textos. El jurado estuvo compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, como Juanjo López de la Cruz, del estudio de arquitectura Sol89, y Daria de Seta, de Garcés-De Seta-Bonet arquitectes, además de Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura, y Pedro Rognoni, presidente de Hispalyt.
El Premio TFM y TFG/Textos estaba dotado con un premio de 1.000 euros en la categoría TFM y con un premio de 500 euros en la categoría TFG/Textos. El jurado acordó otorgar dos premios ex aequo de 500 euros cada uno en la categoría TFM y un premio de 500 euros y una mención sin dotación económica en la categoría TFG/Textos.
Tras una larga deliberación, el fallo del Jurado ha sido el siguiente:
Categoría TFM
• Premio ex aequo: “Domum Mulier: Rehabilitación de edificio en Barcelona”. Natalia Aponte Loaiza, de la Escuela de Arquitectura Universidad Ramón Llull (Etsa - Barcelona La Salle).
• Premio ex aequo: “Conjunto Residencial en el Barrio de Las Villas (Valladolid)”. Agustín de la Torre Gómez, de la Escuela de Arquitectura Universidad de Valladolid (Etsava).
Categoría TFG/Textos
• Premio: “Soluciones de control solar para la rehabilitación de fachadas en el marco de la economía circular”. Ángela Gómez Pérez-Guillermo, de la Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Cataluña (Etsa - Barcelona UPC).
• Mención: “Hassan Fathy: arquitectura de la dignidad”. Marta Serrano Ruiz, de la Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Cataluña (Etsa - Barcelona UPC).
En el apartado “Premio TFM y TFG > Ganadores 2022-2023” de la web de Foro Cerámico Hispalyt se encuentran disponibles los trabajos ganadores y el acta del fallo del Jurado.
El Foro Cerámico organizará un acto público en el que se entregarán los Premios y diplomas acreditativos a los autores de los trabajos ganadores y mencionados, tanto de los Premios Locales y Nacional del Concurso de Proyectos, como del Premio TFM-TFG.
Además, se dará a conocer el Libro digital con las actividades del Foro Cerámico del 2022-2023, que incluirá las imágenes de al menos los proyectos ganadores y mencionados en el Concurso de Proyectos.
Está previsto que el acto de entrega de Premios tenga lugar en octubre de 2023. Más adelante se informará de la fecha y el programa previsto para la celebración del acto.
El 26 de septiembre se lanzaron las actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2023/2024:
1.- Concurso de proyectos, que consiste en diseñar una Biblioteca para el siglo XXI en Zamora, con fachadas de ladrillo cara vista.
2.- Premio TFM Y TFG, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista.
3.- Lecciones Aprendidas, charlas de arquitectos de prestigio que presentarán algunas de sus obras con ladrillo cara vista.
4.- Conferencias sobre novedades y sistemas cerámicos.
5.- Visitas a fábrica.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios