El pasado 20 de septiembre, la Unión Europea publicó la nueva Directiva de Eficiencia Energética, un texto normativo que recoge como objetivo reducir el consumo energético un 11,7% en los próximos siete años, recomendando para ello que los hogares, instituciones y empresas transiten hacia modelos de climatización más eficientes y, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente.
Desde que la Unión Europea comenzara su plan para alcanzar la neutralidad climática y reducir así su impacto en el medio ambiente, se ha hablado mucho de la bomba de calor como modelo de climatización. Sin embargo, a día de hoy, sigue siendo un desconocido para muchos hogares y familias. De acuerdo con el barómetro del Futuro de la Climatización de Daikin, el 61% de los hogares españoles querría conocer más sobre las soluciones de aerotermia.
Un sistema de bomba de calor extrae la energía del mismo aire exterior, de tal manera que se concentra mediante un compresor eléctrico para conseguir incrementar o disminuir la temperatura y, con ello, bombear y distribuye el calor por el espacio. Gracias a la tecnología de aerotermia, presente en las bombas de calor, se consigue calentar o enfriar un hogar de manera económica y respetuosa con el medio ambiente. Y todo ello de una forma muy eficiente, ya que la bomba de calor es capaz de transportar más calor que la energía eléctrica que consume.
Debido a la popularización de estos sistemas, una mayor conciencia medioambiental de la sociedad y las nuevas normativas como la Directiva de Eficiencia Energética de la UE, se espera que en los próximos años se incremente notablemente la demanda de estos sistemas.
Concretamente, de acuerdo con las previsiones de Daikin, se espera que, de cara a 2025, se instalen al menos 3,5 millones de bombas de calor al año en toda Europa, lo que representa una tasa de crecimiento anual de más del 30%.
Actualmente en España utilizan la aerotermia el 21,4% de los hogares y un 49% de los españoles afirma tener pensado cambiar su sistema de climatización a la aerotermia en los próximos cinco años.
Entre las ventajas ofrecidas por la bomba de calor, cabe destacar las siguientes:
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura analiza en esta entrevista en exclusiva con CIC Arquitectura y Sostenibilidad el pasado y presente del sector.
Dolores Huerta, directora del GBCE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Con esta alianza, Catalonia Ceramic se convierte en distribuidor oficial de Venux en Cataluña y Andorra.
Este nuevo objetivo sustituye al anterior enfoque del grupo sobre plásticos reciclados y amplía su alcance para incluir los dos materiales más utilizados por la compañía en términos de peso.
El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa global, pero se articula a través de las redes locales, que funcionan a nivel nacional, para poder acercar todo lo que desarrollan a la realidad de cada territorio.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.
La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.
La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.
Comentarios