BMI ha estado presente un año más en ediFica 2023, aportando todas sus novedades en su stand: el sistema Tectum First, el primer sistema de cubierta con certificado Passivhaus de Componente; y Tectum Pro, de fácil y rápida instalación. Desde la compañía destacan el gran interés despertado entre los asistentes por el innovador Tectum Solar, el primer sistema integrado en cubierta inclinada.
Los sistemas de cubierta verde también han tenido su protagonismo dadas las ventajas que aportan a la construcción sostenible y en materia de eficiencia energética. A nivel de solución acústica se ha presentado ChovAcustic, el sistema de aislamiento acústico adaptado a cada proyecto.
Edifica 2023 ha tenido lugar del 20 al 22 de septiembre, en Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra en Pamplona. El Consorcio Passivhaus, agrupación formada por más de treinta empresas del sector, organiza este encuentro profesional que busca impulsar la construcción sostenible y saludable, y busca acelerar la llegada de los edificios pasivos al mercado.
BMI, como miembro fundador del Consorcio Passivhaus, fue partícipe del acto de inauguración en el que estuvo invitada María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, quien afirmó que “el sector está cambiando, hay una revolución que al principio tuvo un carácter más interno. Y necesitamos más recursos formativos desde Formación Profesional o incluso desde las universidades. Hay que generar más atracción al sector de la construcción”.
También dieron la bienvenida Manuel Medina, presidente del Consorcio Passivhaus; y Carlos Salvador, vicealcalde de Pamplona.
La eficiencia y la sostenibilidad vinculada a la salud del usuario fue la primera mesa redonda celebrada en esta nueva edición. Con la participación de Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma); Begoña Alfaro, vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del gobierno de Navarra; y Koldo Monreal, presidente de ediFica en Consorcio Passivhaus.
“Hay comunidades autónomas en las que hay más demanda de ayudas que el dinero que está disponible en las convocatorias. Vamos a incorporar más fondos y vamos a seguir inyectando dinero, pero la demanda está activada y el gran reto es conseguir que esa demanda se transforme en concesiones lo más rápido posible para no generar que este proceso se detenga. Hay que terminar de rodar el motor. porque hemos cogido velocidad”, dijo Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo en el Mitma durante su visita y recorrido por el stand de BMI.
El encuentro ha reunido a todos los agentes de la edificación sostenible y al usuario final para que puedan experimentar el aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético de las viviendas ECCN-Passivas, de balance cero y positivas.
Edifica 2023 cerró con la ponencia moderada por Diana Torres, responsable del Comité Técnico del Consorcio Passivhaus y Manager Specification and Technical Support- Residential Segment en BMI, y la entrega de los premios ediFica, un reconocimiento del Consorcio Passivhaus que se ha transformado en el corazón de esta feria.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios