Suscríbete
Suscríbete

El sector de la iluminación prevé crecer un 4,2 % y alcanzar una facturación total de 1.412 millones de euros

Asamblea general ANFALUM
El presidente de Anfalum brindó información detallada sobre el desarrollo del mercado y los factores que determinan su estado actual. Foto://Anfalum
|

La Asamblea general de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum) tuvo lugar el pasado 29 de junio, con más de 35 asistentes, en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE). Una asamblea con Francisco Pardeiro presidiendo la mesa junto a Benito Rodríguez, y coordinada con el director general, Alfredo Berges.

 

Así, el presidente de Anfalum brindó información detallada sobre el desarrollo del mercado y los factores que determinan su estado actual, enfocándose principalmente en la conectividad, la iluminación inteligente y la tecnología asociada a la iluminación centrada en el ser humano, así como en la adopción de tecnología LED. 

 

Pardeiro destacó el buen comienzo del año 2023, a pesar de cierta desaceleración experimentada en los últimos meses. Sin embargo, mostró optimismo respecto a la recuperación de los márgenes comerciales, aunque puntualizó que aún no se han alcanzado los niveles previos a la pandemia. También resaltó la importancia de regularizar las condiciones de pago.

 

El mercado de la iluminación crece un 4,2%

Rubén Hernández, director de Marketing y Comercio Exterior de Anfalum, fue el encargado de analizar el comportamiento del mercado. A pesar de las circunstancias, la facturación ha experimentado un crecimiento constante y ha pasado de 1.154 millones en 2013 a una previsión de cierre de 1.412 millones este año, una década después. 

 

Sin embargo, las exportaciones muestran un estancamiento notable, con un aumento inferior al 1%, pasando de 496 millones en 2022 a una expectativa de 499 millones este año. En términos de áreas de actividad, se espera que la iluminación técnica alcance los 541 millones de euros, el alumbrado exterior llegue a los 480 millones con un crecimiento aproximado del 10.6%, el alumbrado decorativo represente 154 millones de euros, los componentes alcancen 109 millones de euros adicionales y las fuentes de luz se sitúen alrededor de los 96 millones de euros.

 

Anfalum informó que estas cifras fueron proporcionadas por aproximadamente el 60% de las empresas asociadas.

 

La previsión que hace Rubén Hernández para este segundo semestre de 2023, con todos los datos y variables a considerar, es de un cierre de ejercicio en positivo con un incremento de las ventas del 4.2% hasta los 1.412 millones de euros.-siempre considerando el impacto grave que está teniendo el conflicto bélico de Ucrania, incremento de costes energéticos, transporte, carencia de materias primas, aunque el sector se considera optimista en contra de los parámetros de la economía global  etc.-

 

Optimismo moderado

En paralelo, Anfalum ha vuelto a realizar la séptima encuesta de clima empresarial que sirve nuevamente para tomar el pulso al día a día de los fabricantes de iluminación españoles. La última oleada, tal y como subrayó el director de marketing de la asociación: “pone de manifiesto un optimismo moderado tras el buen ejercicio que tuvimos en 2022”. 

 

Algunos de los hitos de la encuesta son: más del 43,5% de las empresas aumentaron su facturación en 2022, el 43,5% creció en el mercado exterior, y más del 47,8% de las empresas prevé crecer la facturación para 2023. Otra tendencia positiva es la generación de empleo de calidad, y el mantenimiento de las plantillas de trabajadores. En este sentido, la encuesta ha sido clara: el 82,6% de los encuestados prevé mantener su plantilla.

 

En lo concerniente a las relaciones institucionales, el director general de Anfalum, Alfredo Berges, subrayó la importancia que tendrá el futuro reglamento de eficiencia energética en Alumbrado Exterior, en el que la asociación ha tenido una participación activa para dar contenido técnico y fiabilidad al texto normativo. 

 

Participaciones y acuerdos de colaboración

Berges también destacó la participación de Anfalum en el Foro de Electrificación y también en la campaña de comunicación de rehabilitación de viviendas y edificios Reformas o rehabilitas, No gastes en reformas, invierte en rehabilitación” dirigida a concienciar sobre la importancia de incluir la actualización de la instalación eléctrica en cualquier proceso de rehabilitación, creada y desarrollada por las entidades: Adime, Afme, Ambiafme/Ambilamp, Anfalum, Apiem, Conaif y Facel. 

 

También destacó los acuerdos de colaboración firmados entre el Observatorio de arquitectura sostenible, otro con la Asociación de Facility Managers en España (Ifma) y un tercero con el Colegio de ingenieros industriales (COIIM).

 

También puso de relieve el esfuerzo que está haciendo la asociación en cumplir la hoja de ruta a siete años sobre edificación, alumbrado inteligente y pensado en las personas con el incentivo de llegar a objetivos aún no consolidados como una industria más colaborativa y dejar de percibir la iluminación como un commodity.

 

Balance de las comisiones técnicas y vigilancia de mercado

Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum, abordó los distintos proyectos y grupos técnicos de trabajo donde Anfalum está implicada, como los comités técnicos de normalización y certificación, así como las distintas comisiones de UNE. También abordó un balance del Observatorio de Vigilancia de Mercado del que Anfalum es presidente y vocal del grupo de trabajo.

 

Pomatta hizo repaso de todo el trabajo realizado en los comités técnicos. En especial, la colaboración estrecha con Lighting Europe, y la Vigilancia de Mercado señalando que en 2023 se mantendrá la inspección, intentando en la medida de lo posible aumentar el presupuesto incidiendo en aquellos productos y lugares de venta que más interese al sector analizar, manteniendo la trazabilidad obligada y ensayando en base a las normas de seguridad, con ensayos de la calidad, rendimiento y fiabilidad que se espera en la UE.

 

En suma, la asamblea general de Anfalum del primer semestre de 2023 ha subrayado el carácter transversal de la asociación, donde ha destacado la fortaleza de la industria y su capacidad para afrontar los retos del mercado. Un sector cada vez más sostenible, conectado y de calidad normalizada.

 

La jornada culminó con la intervención de la directora general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, María José Muñoz, que proporcionó información detallada sobre la situación actual de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ofreció orientación a los fabricantes sobre cómo acceder a ellos. 

 

Además, compartió detalles sobre iniciativas europeas en materia de política industrial, cuyo objetivo es fortalecer la industria en el continente y aumentar su contribución al PIB hasta alcanzar el 20%.

 

Comentarios

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Image (3)
Image (3)
Saint-Gobain CSCAE

Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA