Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Impulsar el aislamiento térmico de los edificios en la nueva Ley de Vivienda, una “oportunidad perdida”

Edificio en obras
Afelma considera que los objetivos de eficiencia energética y la lucha contra la pobreza energética deberían haber sido tenidos en cuenta en la nueva Ley de Vivienda. Foto://Afelma
|

La vivienda está en el centro del debate político y social. El pasado 24 de mayo, a pocos días de la celebración de elecciones municipales y autonómicas, se aprobaba la Ley por el Derecho a la Vivienda. Se trata de una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el mismo destinado a distribuir los fondos europeos Next Generation para, entre otras cuestiones, impulsar la rehabilitación del parque edificado en España. 

 

Ahora, con unas elecciones generales a la vista, de nuevo la vivienda -como máxima expresión del bienestar social- continúa protagonizando declaraciones, debates y tertulias.Si bien la ley incluye medidas para aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles, evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler y apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en el acceso a la vivienda, para la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma), pasa por alto una medida fundamental: apostar por la eficiencia y combatir la pobreza energética.

 

Necesidad de aislamiento térmico

“Un 10% de los hogares españoles sufre pobreza energética y la rehabilitación de los edificios es clave para lograr una mayor eficiencia. Sin un aislamiento térmico eficaz que garantice el confort en el interior de la vivienda, lo único que se consigue es un aumento en el consumo energético”, señala el presidente de Afelma, Miguel Ángel Gallardo

 

Asimismo, Gallardo subraya que un buen aislamiento térmico en la envolvente de un edificio “es la mejor forma de hacer un uso eficiente de la energía y rebajar el recibo de la luz hasta en más del 50%, algo que cobra aún más relevancia en un contexto de crisis energética y escalada de precios como el actual”. En este sentido, la asociación destaca que las lanas minerales son un eficaz aislante térmico, el más usado en los demás estados miembros de la UE con normativas más exigentes que la española. 

 

Directiva Europea sobre Eficiencia Energética

La posición de Afelma viene reforzada por la reciente aprobación por parte del Parlamento Europeo de la revisión de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios, estableciendo normas más exigentes: el objetivo de eficiencia energética se aumenta hasta el 11,7 % para 2030 y se duplica la obligación de ahorro energético anual. 

 

Es más, se hace un llamamiento expreso a las administraciones de cada estado miembro para que lleve a cabo una reducción del consumo anual de energía del 1,9 % y rehabiliten al menos el 3 % de los edificios públicos cada año. 

 

Preocupación y tres ideas clave

Tal y como señalan desde Afelma, esta preocupación por la eficiencia energética de los edificios que demuestra Europa, no aparece sin embargo recogida en la nueva Ley de Vivienda, ni tampoco ocupa el lugar prioritario que le corresponde dentro de la actual agenda política.


En España, los edificios son responsables aproximadamente del 30% del consumo de energía final y de un tercio de las emisiones de CO2.  El 90% del parque edificado fue construido antes del Código Técnico de Edificación y el 60% antes de que existiera ninguna normativa sobre eficiencia energética.


Afelma lleva tiempo trabajando con las autoridades para concienciar sobre la necesidad de edificar y rehabilitar mejor y estas son las tres ideas clave que reivindica:

 

1) España tiene que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 (un total de 7 millones en 2050) para cumplir con los objetivos de eficiencia marcados por Europa.

2) La energía más sostenible y barata es la que no se consume. La reducción de la demanda mediante la incorporación de un buen aislamiento debe ser el punto de partida.

3) Los programas de rehabilitación a nivel nacional, autonómico y municipal deben priorizar el aislamiento como la vía más rentable para disminuir la demanda energética, reducir las emisiones y combatir la pobreza energética.

 

“Hacer políticas a favor de la máxima eficiencia energética en la edificación es hoy más importante que nunca. El gobierno que salga de las urnas deberá apostar por la construcción y rehabilitación de viviendas y los edificios garantizando la mínima demanda energética y unas adecuadas condiciones de confort interior”, concluye Gallardo.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA