Según el último informe anual de Euroconstruct, el sector de la construcción crecerá, de media, un 1,8% anual hasta el año 2025. Dentro de este desarrollo, los subsectores que protagonizarán un mayor crecimiento son la rehabilitación, que prevé un crecimiento de más del 10% para el periodo 2021-2024, y la ingeniería civil con un crecimiento estimado del 6,5 % en 2023 y en torno al 2 % anual en 2024 y 2025.
La pandemia, el encarecimiento de materias primas o la falta de mano de obra son algunos de los obstáculos con los que se ha encontrado el sector en estos últimos años y que han dado como resultado un débil crecimiento en el sector y una tendencia al desarrollo de la rehabilitación como subsector principal.
La construcción de edificios más sostenibles, la automatización o la utilización de nuevos materiales son algunas de las tendencias que marcarán este año 2023.
Consciente de estos cambios y necesidades, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ofrece más de 1.000 plazas en formación 100% subvencionada para que los profesionales del sector puedan adquirir y mejorar sus conocimientos y adaptarse a las nuevas exigencias de las empresas.
Esta nueva convocatoria de formación ofrece cursos online y gratuitos que cubren las necesidades más demandadas por el sector, tales como: técnicas en rehabilitación de edificios, AutoCAD, climatización, seguridad en obras de construcción, PLC, lean manufacturing, evaluación del impacto ambiental, aislamientos para la rehabilitación o gestión de residuos, entre otros.
La inscripción a estos los gratuitos disponibles ya se puede realizar. La formación online y gratuita tendrá inicios semanal o quincenalmente durante los próximos meses, hasta fin de plazas. Todos los cursos son especialidades del SEPE, cuentan con diploma al finalizar la formación con éxito y se imparten en modalidad 100% online, sin horarios y con el apoyo continuo de tutores especializados.
No es formación bonificada, por lo que no consume créditos de formación de las empresas. La formación gratuita está disponible para cualquier profesional que trabaje en el sector de la construcción.
Las personas interesadas pueden realizar sus consultas en el teléfono gratuito 900 100 957 o a través del siguiente correo electrónico: atencionalumno@femxa.com
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios