Según el último informe anual de Euroconstruct, el sector de la construcción crecerá, de media, un 1,8% anual hasta el año 2025. Dentro de este desarrollo, los subsectores que protagonizarán un mayor crecimiento son la rehabilitación, que prevé un crecimiento de más del 10% para el periodo 2021-2024, y la ingeniería civil con un crecimiento estimado del 6,5 % en 2023 y en torno al 2 % anual en 2024 y 2025.
La pandemia, el encarecimiento de materias primas o la falta de mano de obra son algunos de los obstáculos con los que se ha encontrado el sector en estos últimos años y que han dado como resultado un débil crecimiento en el sector y una tendencia al desarrollo de la rehabilitación como subsector principal.
La construcción de edificios más sostenibles, la automatización o la utilización de nuevos materiales son algunas de las tendencias que marcarán este año 2023.
Consciente de estos cambios y necesidades, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ofrece más de 1.000 plazas en formación 100% subvencionada para que los profesionales del sector puedan adquirir y mejorar sus conocimientos y adaptarse a las nuevas exigencias de las empresas.
Esta nueva convocatoria de formación ofrece cursos online y gratuitos que cubren las necesidades más demandadas por el sector, tales como: técnicas en rehabilitación de edificios, AutoCAD, climatización, seguridad en obras de construcción, PLC, lean manufacturing, evaluación del impacto ambiental, aislamientos para la rehabilitación o gestión de residuos, entre otros.
La inscripción a estos los gratuitos disponibles ya se puede realizar. La formación online y gratuita tendrá inicios semanal o quincenalmente durante los próximos meses, hasta fin de plazas. Todos los cursos son especialidades del SEPE, cuentan con diploma al finalizar la formación con éxito y se imparten en modalidad 100% online, sin horarios y con el apoyo continuo de tutores especializados.
No es formación bonificada, por lo que no consume créditos de formación de las empresas. La formación gratuita está disponible para cualquier profesional que trabaje en el sector de la construcción.
Las personas interesadas pueden realizar sus consultas en el teléfono gratuito 900 100 957 o a través del siguiente correo electrónico: atencionalumno@femxa.com
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios