Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Amec valora la mejora de la economía española en su Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI)

Amec
El director general de Amec, Joan Tristany, durante la presentación del ISI.
|

La solidez de la internacionalización de la economía española mejoró un 7,45% a lo largo de 2022. Así lo indica el Índice de Solidez de la Internacionalización (ISI), elaborado anualmente por Amec, la comunidad de las empresas industriales internacionalizadas, que evalúa un total de 19 indicadores. Este índice sitúa la solidez de la internacionalización en los 7,36 puntos sobre 10 en 2022.

 

“Este buen comportamiento del ISI no debe sorprendernos, ya que como reflejan la mayoría de los indicadores, la recuperación de la economía española se ha apoyado, una vez más, en el sector exterior”, explica el director general de Amec, Joan Tristany. Concretamente, impulsan esta mejora el buen comportamiento del Indicador de Inversión en el Exterior y el de Establecimientos en el Exterior, así como el Indicador de Peso de las Exportaciones en el PIB, que sigue progresando de forma notable.

 

Cabe destacar, asimismo, la contribución positiva del Indicador de Intensidad Tecnológica, que muestra el esfuerzo que están realizando las empresas industriales para aplicar innovación, en un momento clave de transformación del sector productivo, en línea con la digitalización, la evolución hacia la Industria 4.0 y de adopción de los cambios necesarios para asegurar la sostenibilidad

 

Por el contrario, contribuyen negativamente en el resultado del ISI el Indicador de Base Exportadora, el Indicador de Exportadores Regulares y el Indicador de Diversificación Empresarial. “Los datos nos muestran que tenemos menos empresas que exportan de forma regular, y que existe una mayor concentración de las exportaciones en las 500 primeras empresas. Todo ello responde al proceso de concentración empresarial que está produciéndose, con la absorción de algunas pequeñas actividades por parte de otras, que ganan dimensión”, ha explicado el director general, que si bien valora que las empresas resultantes ganan músculo y aumentan el valor de sus exportaciones, por otra parte alerta que “podríamos estar encontrándonos con un escenario de futuro con menor base exportadora”.

 

Papel clave de la industria

El conjunto de indicadores fuertes (cuota mundial, peso en el PIB, exportaciones, valor unitario exportaciones, cadenas de valor, implantación en el exterior, etc.) muestran que “España cuenta con una industria y un sector exterior potentes y muy bien posicionados a nivel mundial. Lejos de remitir, sigue reafirmándose el papel clave de la industria y el sector exterior en la economía española, brindándole solidez”, explica Joan Tristany.

 

Todo ello es posible cuando en el mundo existen cada vez más dificultades para la actividad internacional, debido a la complejidad del nuevo entorno geopolítico, como muestra el Indicador de Barreras. Otro indicador débil es el de Inversión Pública, pese a ser 2022 un año clave en la aplicación de los Fondos Next Generation. “El esfuerzo de anticipación y adaptación que está haciendo la industria y el sector exterior es admirable. Por ello, y ante la gran transformación que debe llevar a cabo el sector productivo, se precisa más que nunca una colaboración público-privada ejemplar, acompañada de una nueva ley y de recursos, para dotar al tejido de todas las herramientas necesarias para que pueda seguir ejerciendo su papel de tractor de la economía”, ha afirmado el director general de Amec.

 

El ISI, índice creado por Amec en 2015 y que se actualiza cada año, tiene como objetivo recoger de forma sintética la fortaleza y la robustez de la internacionalización y observar la evolución de esta. Tradicionalmente, la internacionalización se había medido de forma separada a partir de aspectos como el volumen de exportaciones, la diversificación de los destinos, el número de empresas exportadoras o el nivel tecnológico de las exportaciones. Pero faltaba una visión global, un índice sistémico. 
 

De esta forma, el ISI evalúa un total de 19 indicadores, como el número de empresas exportadoras regulares y de las implantadas en el exterior, la concentración empresarial y sectorial de las exportaciones, las pymes exportadoras, la variación de las exportaciones, el peso de estas en el PIB, la cuota de las exportaciones mundiales, la inversión en el exterior y la inversión extranjera, la diversificación geográfica de las exportaciones y de la inversión, el nivel tecnológico de las exportaciones, la variación de precios de stas, la participación en las cadenas de valor internacionales, los instrumentos financieros para la internacionalización, los establecimientos en el exterior, el presupuesto público para la internacionalización y las barreras a la exportación.

 

Las empresas que forman parte de Amec generan un volumen de exportación superior a los 6.200 millones de euros, exportan por término medio el 57,7% de su facturación e invierten el 5,1% en innovación.

 

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA