En la web de Saint-Gobain PAM se ha puesto a disposición de sus clientes una sección llamada Preguntas Frecuentes. La finalidad de este espacio es facilitar a quienes visiten la página web una gran cantidad de información sobre sus productos en unos pocos clics.
La sección está dividida por tipo de producto para facilitar la búsqueda de información. Para acceder, dependiendo del interés del cliente, solo se debe pinchar en alguno de los tres botones que se encuentran en la página: Tubería y Accesorios, Registros y Rejillas o Válvulas. Una vez elegido el tema a consultar se desplegarán las preguntas más frecuentes y sus respuestas aparecerán pulsando sobre la flecha que se encuentra al final de cada pregunta.
Por ejemplo, en la sección de preguntas frecuentes sobre válvulas se da respuesta a cuestiones como ¿para qué se utiliza una válvula de seccionamiento de compuerta o mariposa? o ¿qué debo tener en cuenta para la elección de materiales en las válvulas de seccionamiento?
Si el usuario accede al apartado sobre tuberías y accesorios, resolverá dudas como cuál es la PFA de una tubería de fundición dúctil o en qué situaciones es necesario emplear uniones acerrojadas en un tramo de tubería.
En Saint-Gobain PAM tienen como prioridad escuchar a sus clientes. Esta sección es solo una pequeña muestra de ello, por lo que todo el contenido disponible se ha generado tomando en cuenta las preguntas más frecuentes y los temas más demandados. Esto hace que sea un espacio muy útil e interesante para quienes necesitan obtener información sobre sus productos, de una forma rápida y sencilla.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios