Gres Aragón-Faveker, empresa especializada en soluciones avanzadas en cerámica para la arquitectura y la construcción, estará presente en la feria BAU, que se celebra en Múnich (Alemania) del 17 al 22 de abril.
BAU es uno de los salones internacionales de arquitectura, materiales y sistemas de construcción, así como rehabilitación de edificios más importantes del mundo, con una gran impacto en la UE y especialmente en Centroeuropa.
Con motivo de su participación, la firma cerámica de extrusionado y porcelánico mostrará sus novedades de fachadas ventiladas de alta eficiencia energética, piezas especiales y volumétricas, sistemas de piscinas, peldaños y pavimentos para interiores y exteriores.
Durante la muestra de construcción, Faveker mostrará sus últimas soluciones de fachadas cerámicas ventiladas por extrusión de alto rendimiento energético para la rehabilitación de edificios y proyectos de nueva obra, y que suponen un ahorro del 40% del consumo energético.
Además del aislamiento térmico que proporcionan las fachadas y sus altas prestaciones técnicas, Faveker destaca porque el 48% del material utilizado en su fabricación es reciclado y los sistemas utilizados son 100% reutilizables, lo que constituye en factor clave en los criterios de edificación de economía circular.
Asimismo, también presentará a los constructores europeos sus sistemas completos de piezas especiales diseñadas específicamente para su aplicación en las piscinas, bajo la marca Acepool, con peldaños, remates, rejillas y otros complementos. Hay que tener en cuenta que el gres extrusionado es un material idóneo para este uso por su resistencia técnica y a los ácidos, su baja porosidad, higiene, su capacidad de antideslizamiento y su durabilidad en espacios húmedos.
Gres Aragón-Faveker, como muestra de su constante esfuerzo en innovación y continua reinversión, cuenta con una nueva planta de fabricación de extrusión de alta tecnología de fabricación, y hoy por hoy es la instalación fabril de este tipo más avanzada de la UE.
La planta está diseñada y concebida para obtener el residuo cero, de acuerdo con los criterios que exige la economía circular, de alta eficiencia y alto rendimiento energético. La misma ha supuesto una reducción de la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año, contribuyendo eficazmente a la mejora del entorno.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios